
La Semana Santa

Actualiza para más contenido
¿Cuáles de los siguientes elementos suelen estar presentes en una celebración sueca de la Pascua?
¿Qué rayos es esto? Las tiendas están llenas de pollitos y huevos pintados, de racimos de ramas de abedul y plumas de colores, y de montones de golosinas. Y tú no tienes clases durante toda la semana. ¡Es el momento de celebrar la Semana Santa en Suecia! La Semana Santa tiene varios orígenes distintos. Y el que probablemente verás más es el cristiano.
Dentro del Cristianismo, la Pascua se considera el día sagrado más importante. Cuenta cómo Jesús fue crucificado, murió y luego resucitó de entre los muertos. En la religión cristiana, la Semana Santa también es la festividad que viene justo después del ayuno. De este modo, se asemeja a la fiesta musulmana Aíd al Fitr, que da por terminado el mes de ayuno del Ramadán. Es muy frecuente que la Pascua y el Aíd no caigan el mismo día.
Dentro del judaísmo también se celebra la Pascua, pero en ella se recuerda el éxodo de los judíos de Egipto. Y en Suecia se festejaba una especie de fiesta de primavera mucho antes de que llegara el Cristianismo. La gente celebraba el regreso de la luz y del calor, que las plantas empezaban a crecer de la tierra y que las gallinas comenzaban a poner huevos de nuevo. Era una celebración de la vida y de la fertilidad. La fecha exacta en la que tiene lugar la Pascua es un poco confusa.
Siempre es un fin de semana en marzo o en abril. Escucha con atención: el Domingo de Pascua cae el primer domingo… después de la primera luna llena… posterior al equinoccio. Y el equinoccio es el día de primavera en el que el día y la noche tienen la misma duración. El jueves antes del fin de semana de Pascua se llama Jueves Santo. En el siglo XVII, la gente creía en las brujas y en que era el Jueves Santo el día que volaban en sus escobas para tomarse un descanso y encontrarse con el diablo.
Hace mucho tiempo, la gente escondía las escobas ese día y asustaba a las brujas con disparos o petardos. Después del Jueves Santo viene el Viernes Santo. En la religión cristiana, ese fue el día en que Jesús fue crucificado y murió. Por eso, el Viernes Santo se celebra con discreción. Hasta finales del siglo XX la gente se vestía de negro y las tiendas, los cines y teatros permanecían cerrados.
En algunas familias, mucho tiempo atrás, el padre recogía ramas de abedul y golpeaba al resto de la familia: los azotaba. Por supuesto, ya nadie hace esto, pero las ramas de abedul sí se mantienen. El Viernes Santo es un día festivo, incluso para los que no van al colegio. El sábado entonces es el Sábado Santo. Ahora, el conejo de Pascua llega con huevos llenos de golosinas y quizás un regalo.
Esto del conejo de Pascua es originalmente una tradición alemana sobre una liebre. Cualquiera se preguntaría por qué una liebre pondría huevos… Tal vez tenga algo que ver con la fertilidad: las liebres se reproducen con rapidez en primavera. Puede que el Sábado Santo recibas visitas de familiares y tomes delicias similares a las de Navidad y el solsticio de verano: arenques en escabeche, patatas, salmón, albóndigas, cordero y, por supuesto, huevos. ¿Por qué comemos tantos huevos durante la Semana Santa? Bueno, cuando vuelve la luz en primavera, las gallinas empiezan a poner huevos, ¿te acuerdas? ¿Después del invierno? Pero si estás ayunando, no comes huevos.
Así que cuando termina el ayuno y comienza la Semana Santa, hay muchos huevos en la despensa. Durante la Pascua, es posible que suene el timbre de la puerta y que, al abrirla, veas niños fuera. Van vestidos con pañuelos sobre la cabeza y llevan escobas y cafeteras. ¡Son las brujas de Pascua! A las brujas de Pascua les gusta que "caigan" algunas golosinas en sus cafeteras. Porque si no… ¡podrían llevarte en sus escobas hasta «Blockula»!
Después del Sábado Santo llega el Domingo de Pascua. En la tradición cristiana, ése fue el día en que Jesús volvió a la vida: resucitó. El último de todos los días de Semana Santa es el Lunes de Pascua. Se dice que es el día en que Jesús se mostró a los discípulos. Vaya, espera… Hola.
Oh, lo siento, no tengo golosinas para vosotras…