
Las distintas ramas del Cristianismo

Actualiza para más contenido
¿Qué denominación del Cristianismo se originó en el siglo XVI?
María es cristiana y piensa que tal vez de mayor querría ejercer de sacerdote. ¡Pero eres una mujer! ¡Las mujeres no pueden ser sacerdotes! Bueno, hay varias tradiciones dentro del Cristianismo, diferentes denominaciones, con distintas opiniones al respecto. Después de la muerte de Jesús, los apóstoles y los primeros cristianos difundieron el mensaje del Cristianismo. Y al cabo de unos pocos cientos de años, grandes partes de Europa y del Medio Oriente eran cristianas. Pero el Cristianismo creció demasiado para ser controlado por una iglesia, y se dividió en dos denominaciones: la Iglesia ortodoxa en el este y la Iglesia católica en el oeste.
En griego, ortodoxo significa «el verdadero camino» y católico proviene de la palabra griega que significa «universal». Hoy en día, el Catolicismo es la denominación más grande, con más de un billón de católicos. La Iglesia católica está organizada como una pirámide, una jerarquía: en lo alto se sitúa el Papa, a continuación vienen los obispos y luego los sacerdotes. El Papa es quien más poder ostenta en la Iglesia católica. Los católicos creen que Pedro, apóstol de Jesús, fue el primer obispo de Roma.
Y, por lo tanto, cada Papa es el sucesor de Pedro. Por esta razón, en el Catolicismo, se suele considerar que el Papa es un vínculo directo con los apóstoles… y también con Jesús. Y como los apóstoles de Jesús eran sólo hombres, la Iglesia católica dice que sólo los hombres pueden ser papas, obispos o sacerdotes. Además, no se les permite tener relaciones sexuales; tienen que ser célibes y ni siquiera pueden casarse. ¿Y eso está escrito en la Biblia? Bueno, también hay diferentes opiniones sobre este asunto, pero, en el Catolicismo, las tradiciones suelen ser tan importantes como lo que está escrito en la Biblia.
Dentro del catolicismo existen, además, siete ceremonias especialmente importantes o sagradas que se llaman sacramentos. Los siete sacramentos son: bendecir a alguien con agua: bautismo; confirmar solemnemente el bautismo: confirmación; contarle a un sacerdote los actos malos que uno ha cometido, es decir, confesar los pecados, que recibe el nombre de penitencia; casarse: matrimonio; ser tratado, o ungido, con óleo antes de la muerte: la unción de los enfermos; la ceremonia donde uno se convierte en sacerdote: las órdenes sacerdotales; y la ceremonia en la que se toma pan y se bebe vino como creencia de que es la carne y la sangre de Jesús: la eucaristía o la comunión. La Iglesia ortodoxa tiene los mismos sacramentos, pero se conocen como misterios. La Iglesia ortodoxa se organiza de forma algo diferente a la Iglesia católica. En lugar de un Papa como jefe de toda la Iglesia, cada país dispone de su propia iglesia independiente.
La persona a cargo de la iglesia de cada país se llama patriarca. Dentro de la ortodoxia, los patriarcas comparten juntos el rango más alto. En la Iglesia ortodoxa, el celibato sólo se aplica a los obispos. Y sólo los hombres pueden ser patriarcas, obispos o sacerdotes. En el siglo XVI, surgió una nueva denominación que se inició como una protesta contra el Papa y la Iglesia católica: el Protestantismo.
No hay una sola iglesia protestante, sino que existen miles de diferentes. Pero uno de los aspectos que la mayor parte de ellas tienen en común es que no siguen las jerarquías y tradiciones de las Iglesia católica y ortodoxa. La mayoría protestante afirma que sólo se debe creer lo que está en la Biblia. Además, no tienen siete sacramentos, sino, por lo general, sólo dos: bautismo y comunión. En la mayor parte de las iglesias protestantes, los sacerdotes no tienen que ser célibes y tampoco tienen que ser hombres. ¡Entonces puedo ser sacerdote!