
La vida de Mahoma: desede el Viaje Nocturno hasta su muerte en Medina

Actualiza para más contenido
Al principio, antes de que la Meca se convirtiera en la dirección de la oración, los musulmanes se orientaban hacia otra ciudad en sus oraciones. ¿Hacia cuál?
¿Te acuerdas del caballo que tenía alas y cara de mujer, Buraq, y del ángel Jibril? Mahoma está realizando un viaje nocturno con ellos. Vuelan hasta Jerusalén. Aterrizan en el Muro Occidental, en el Monte del Templo. En el Monte del Templo, Mahoma se encuentra con varios profetas anteriores y dirige la oración.
Después del rezo, es hora de emprender un segundo viaje y Mahoma asciende a través de siete cielos hasta Dios. Se decide que él debe enseñar a las personas a rezar cinco veces al día. Cuando Mahoma regresa a La Meca, empieza a hablar de sus viajes, pero los Quraish se burlan de él, ya que no lo creen. Y varios de sus seguidores también dudan de Mahoma, pero no todos, porque ahora es invitado a un oasis llamado Yathrib, donde tiene un gran grupo de seguidores. En Yathrib, conviven tanto clanes judíos como árabes, y dos de los clanes árabes se están matando entre sí en una contienda.
Los hombres de Yathrib tienen la esperanza de que, si Mahoma habla sobre lo que le enseñó Jibril, tal vez los clanes se conviertan en musulmanes y hagan las paces. E invitan a Mahoma a ser su líder religioso y político. Los musulmanes de La Meca están sufriendo persecuciones y Mahoma también descubre que los Quraysh planean matarlo. Así que él y sus musulmanes abandonan La Meca y ponen rumbo a Yathrib. Esta migración se llama La Hégira y supone, en realidad, el comienzo de algo nuevo: la cronología musulmana.
El año de la Hégira se convierte en el primer año del calendario islámico. Cuando Mahoma llega a Yathrib, la ciudad recibe un nuevo nombre, «Madinat an-Nabi», que significa la ciudad del Profeta. Este nombre se abrevió posteriormente a la ciudad de Medina. Para lograr la paz entre los clanes combatientes en Medina Mahoma crea un tratado: una constitución sobre cómo se debe comportar el pueblo de Medina. Pero no todos los de aquí aceptan a Mahoma como su nuevo líder.
Los clanes judíos se niegan a reconocerlo como profeta de Dios. Mahoma acepta a los judíos y cristianos, a quienes llama la «gente del libro». Con ese término quiere expresar que ambos han compartido orígenes y la adoración al mismo dios. El fundador y los profetas más importantes del Judaísmo (Moisés) y del Cristianismo (Jesús) eran descendientes de Abraham, al igual que Mahoma. Los judíos se vuelven hacia Jerusalén para rezar, y hasta ese momento todos los seguidores de Mahoma también lo habían hecho.
Pero ahora que los judíos no reconocen a Mahoma como un profeta de Dios, Jibril le pide a Mahoma que cambie la dirección de la oración: de ahora en adelante, serán la Meca y la Kaaba los lugares hacia los que los musulmanes deberán dirigirse para rezar. Mahoma y los musulmanes procedentes de La Meca han abandonado sus trabajos, hogares y pertenencias. ¿Cómo van a ganar dinero ahora? Atacan las caravanas de camellos de los Quraysh como venganza y compensación por lo que han tenido que dejar atrás, algo que descontenta a los Quraysh. Y así estalla una guerra entre Medina y La Meca, con varias batallas en el desierto. Y finalmente, en el año 630 o año 8, dependiendo del calendario que se use, es hora de que Mahoma y sus musulmanes marchen hacia La Meca.
Cuando el pueblo de La Meca se da cuenta del tamaño del ejército de Mahoma, se rinde casi sin oponer resistencia. Ahora Mahoma puede quitar las estatuas de los dioses alrededor de la Kaaba y la mayoría de las personas de La Meca se convierten en musulmanes. Mahoma regresa a Medina y vive allí durante el resto de su vida. En su último año, el año 632 o el año 10, realiza un último viaje de regreso a La Meca. Se trata de una peregrinación en memoria de Abraham.
Mahoma lleva a cabo muchos de los ritos que los musulmanes en la edad moderna realizan. Después de su peregrinación Mahoma regresa a Medina, donde muere. Y ésa es la historia de Mahoma tal y la ha contado el abuelo.