
Los Hadits

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Hay dos recopilaciones de hadiz que todos los musulmanes reconocen como verdaderas.
Mahoma muere en el año 632, pero ha sido él quien les ha contado todo a los musulmanes. Para ellos, ha sido tanto un líder religioso como político. Sin él, se produce un vacío que Abu Bakr y Alí intentan llenar. Cada uno de ellos dirige a un grupo de seguidores y recurre a las palabras del Corán para pedir consejo en asuntos religiosos. El Corán es la sagrada escritura de los musulmanes.
Se considera como las palabras de Dios reveladas a Mahoma por el arcángel Jibril (Gabriel). Como el Corán es bastante corto a los seguidores les resulta difícil en esta época saber cómo comportarse en todas las circunstancias sólo con el Corán. El Corán dice, por ejemplo, que debes rezar todos los días, pero no cómo se supone que debes rezar. Y ahora, cuando Mahoma ya no está para poderle consultar, interpretar el Corán se vuelve aún más complicado. Por este motivo, los amigos y familiares más cercanos de Mahoma empiezan a escribir sus memorias sobre lo que hizo y dijo Mahoma en diferentes situaciones, sus hábitos y costumbres, es decir, su Sunna.
Pensaban que vivir de acuerdo con la Sunna de Mahoma era una buena forma de vida para un musulmán. Pero estas historias sobre la vida de Mahoma difieren entre sí, dependiendo de qué grupo las narre. El grupo de Abu Bakr destaca algunos aspectos y el de Alí otros. Los líderes de los dos grupos consideran que su exacto estilo de vida es la única forma correcta. Con el tiempo, en los siglos VIII y IX, estas historias, los Hadices, son recopiladas por varias personas en forma de libros.
Así que estos relatos provienen de alguien que conoció a Mahoma o de alguien que los escuchó narrados por alguien que conoció a Mahoma. Por esta razón, cada Hadiz consta de dos partes: la historia del evento, por supuesto, y un registro de quién la narró y a quién, lo que puede convertirse en una cadena completa de narradores. Cuanto más corta sea esta cadena o más fiables sean los narradores, más fidedigno se considera el relato. Muchas de las narraciones también proceden de varias fuentes distintas. En estos casos, todas las versiones de la historia se escriben una tras otra para que los lectores puedan compararlas, aunque sólo difieran en una o dos palabras.
Cuantas más fuentes cuenten la misma historia, más veraz se considerará. Los más cercanos a Mahoma se incluyen entre las fuentes más fiables, como por ejemplo, una de sus esposas: Aisha. Al menos los musulmanes sunitas la consideran fidedigna. Después de todo, Aisha era la hija de su primer califa: Abu Bakr. Los musulmanes chiitas, en cambio, no creen que las historias contadas por alguien que haya apoyado a Abu Bakr o los dos primeros califas posteriores a él sean de confianza.
Confían más en aquéllos que apoyaron a Alí o en sus otros imanes, y es por ello que siguen sus propios Hadices. Por lo tanto, diversos grupos siguen diferentes Hadices, y esto no es sólo cierto para los chiitas y sunitas, sino también para otros grupos musulmanes. Los Hadices describen cómo Mahoma vivió su vida y, preferiblemente, así es como deberían vivir todos los musulmanes, lo que significa que quien pueda influir en lo que está escrito en los Hadices poseerá un gran poder. Y en la lucha constante por el poder actual en estos momentos, algunos aprovechan la oportunidad para cambiar, o falsear, los Hadices e influir en las personas que viven en las áreas que desean gobernar. La mayoría de los musulmanes están de acuerdo en que algunos de los Hadices son falsificaciones, aunque no coinciden en cuáles.
Pero los musulmanes sunitas consideran seis colecciones totalmente fiables. Y las más importantes son éstas: Bukhari y Muslim. Los musulmanes chiitas de los Doce se amparan en las colecciones que llaman Los Cuatro Libros, o Los Cuatro Principios. El Corán, junto con los Hadices, se convierte pronto en la base de un sistema islámico de leyes: la Sharía. De ella hablaremos en otro momento.