
El Islam y la humanidad

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Según la fe musulmana, el día del juicio dos ángeles interrogarán a todos los humanos.
¿Qué significa realmente ser humano? ¿Por qué vivimos? ¿Y qué ocurre cuando morimos? En el Islam se cree que Dios creó a los humanos. A partir de tierra. El ser humano es algo así como un doble de Dios en la Tierra: un representante. Eso significa que los humanos han recibido mucha responsabilidad.
Tienen que cuidar bien de la Tierra y cuidarse entre sí. Los musulmanes llaman a su Dios 'Alá'. No es un nombre; significa 'Dios' en árabe. Según el Islam, Dios es más grande que todo. Más grande que cualquier cosa inteligible o imaginable.
Lo único que se puede saber de Dios es que Él ha creado el mundo. Y como Dios es bueno, todo lo que ha creado también es bueno. Lo que implica que los humanos también son buenos. Pero, espera un segundo. Si somos buenos, ¿por qué nos comportamos tan mal los unos con los otros y con nuestro entorno?
Según el Corán, la respuesta es que a los humanos se les concedió el libre albedrío y pueden escoger entre hacer lo que está bien y lo que está mal. Pero si haces algo malo y te arrepientes y le pides perdón a Dios, te perdonará. Éste es uno de los mensajes más importantes del Corán. Pero para asegurarnos, el Corán también dice cómo actuar para cumplir o someterse a la voluntad de Dios. La palabra árabe Islam puede traducirse como 'sumisión' o 'paz' en el sentido de vivir en paz con la voluntad de Dios. Está escrito en el Corán que tras la muerte, el día del jucio final, dos ángeles les preguntarán a todos los humanos sobre sus vidas.
Aquellos que se hayan sometido, o vivido en paz con la voluntad de Dios, irán al Paraíso. Todos los demás irán al infierno. Esto es válido para todos los humanos porque ante Dios todos valen lo mismo. Independientemente de si eres rico o pobre, hombre o mujer. Los musulmanes creen que el Corán es la palabra de Dios, entregada al profeta Mahoma para explicarles a los humanos el funcionamiento de todo.
Pero en la sociedad en la que creció Mahoma no todo el mundo tenía el mismo valor. El clan o la tribu en la que hubieras nacido determinaba tus derechos. De modo que cuando Mahoma dijo que todo el mundo valía lo mismo, esto resultó algo completamente nuevo. Los hombres de los clanes más importantes se asustaron. Se habían acostumbrado a su poder y no querían perderlo.
En este sentido el mensaje de Mahoma invirtió el orden social y desencadenó la persecución de Mahoma y de los primeros musulmanes por parte del clan Quraysh en la Meca. Cuando Mahoma acaba obteniendo el poder, logra introducir varias cosas que mejoran la situación de las mujeres. Los hombres y las mujeres siguen sin ser del todo iguales. Pero las mujeres logran, por ejemplo, el derecho a heredar, a recibir una educación y a divorciarse. Sin embargo, a pesar de los cambios de Mahoma, muchas ideas de la antigua sociedad de clanes siguen persistiendo.
De modo que cuando los sucesores de Mahoma extienden el Islam a las zonas más allá de la Península Arábiga, no sólo traen consigo las ideas del Corán, sino también las de la sociedad de clanes. Además, ahora se topan con las ideas de otras culturas, como la bizantina o la persa. Por si fuera poco, también se están traduciendo muchos textos antiguos como los del filósofo Aristóteles. Muchas de estas ideas tienen en común la idea de que las mujeres son inferiores a los hombres. Y es aquí, donde estas ideas se encuentran con las palabras del Corán y la cultura de los clanes, cuando se transcriben los relatos de las costumbres de Mahoma, los hadiz.
En la Edad Media los teólogos y filósofos musulmanes discuten en profundidad cómo hay que vivir para seguir de la mejor manera posible el Corán y los hadiz. De estas discusiones surge un sistema de ley islámica. Pero de esto hablaremos en otra ocasión.