
El Wahabismo

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Durante el primer Imperio Saudí, la Meca fue conquistada por el Imperio Otomano.
Éste es Muhammad ibn Abd al-Wahhab. Es un musulmán suní que vive en la Península Arábiga en el siglo XVIII. Pero, ¿qué está haciendo? Se asegura de que derrumben una tumba sagrada en su pueblo. Y ¿ahora qué?
Se asegura de que talen los árboles considerados sagrados. ¿Y ahora? Hace que lapiden a una mujer adúltera. Ella muere. ¿Por qué lo hace? Bueno, considera que está mal adorar cualquier cosa que no sea Dios o vivir, según él, de manera inmoral. Ibn Abd al-Wahhab es muy estricto.
Los otros suníes de su pueblo creen que está yendo demasiado lejos. Es demasiado estricto. Así que lo echan del pueblo. Pero en la ciudad vecina, Diriyah, hace un amigo. Se trata del líder tribal del pueblo: Muhammad ibn Saud, que le permite hacer lo que quiera.
Pero ¿qué es lo que quiere? Ibn Abd al-Wahhab quiere que todo el mundo viva igual que las tres generaciones de musulmanes que le siguieron a Muhammad. Considera que el clero musulmán se ha debilitado y está demasiado influenciado por el Cristianismo. De modo que Ibn Abd al-Wahhab quiere prohibir todo lo que él cree que no existió durante la era de los primeros musulmanes. Como adorar a santos, venerar tumbas, los placeres terrenales y otras costumbres modernas.
Ibn Saud tiene un sueño. Quiere conquistar territorios más grandes que su pequeña ciudad. Ibn Abd al-Wahhab e Ibn Saud se alían. Ibn Saud promete que difundirá la versión del Islam de Ibn Abd al-Wahhab por todas las zonas que conquiste y que no se tolerará nada más. E Ibn Abd al-Wahhab promete que cuando consiga seguidores, apoyarán a Ibn Saud para que éste tome el poder en las zonas conquistadas.
Cree que los cristianos y judíos adoran a dioses falsos: son idólatras. Pero también considera idólatras a los musulmanes chiíes y a los musulmanes místicos, los sufíes. A ninguno de estos grupos se le permite ejercer su fe dentro de las tierras conquistadas por Ibn Saud. Pasa el tiempo, y tanto Ibn Abd al-Wahhab como Ibn Saud mueren, pero la alianza entre los seguidores de Ibn Abd al-Wahhab y la familia Saud persiste. El hijo de Ibn Saud, Abdullah, expande el primer Imperio Saudí conquistándole territorio al Imperio Otomán.
Como la Meca, la ciudad de peregrinaje de los musulmanes. Al gobernador otomán esto no le gusta. La Meca es el lugar más importante de todo el imperio, así que les declara la guerra a los saudíes. En 1813 capturan a Abdullah y lo ejecutan. Es el fin del primer Imperio Saudí.
Pero los saudíes recuperan el poder y acaban convirtiéndose en los gobernadores del estado de Arabia Saudí, que aún hoy en día sigue la versión estricta del Islam de Ibn Abd al-Wahhab: el wahhabismo. El estado vecino de Qatar sigue las mismas enseñanzas estrictas que Arabia Saudí, pero los países discrepan mucho en cómo se le permite al wahhabismo que afecte a leyes y costumbres. Entre los musulmanes suníes aparecen más ramas e interpretaciones. Una de ellas, el salafismo, surge en el siglo XIX y se parece al wahhabismo. Ambos movimientos quieren volver a lo que identifican como puro y original.
Con el paso del tiempo el salafismo y el wahhabismo se han fusionado y a veces resulta complicado distinguirlos. Mientras que los wahhabíes tienen su origen en Arabia Saudí, los grupos salafíes proceden de otros países. A pesar de que el wahhabismo y el salafismo son ramas del Islam suní, la mayoría de los musulmanes suníes se desvinculan de ellos. La mayoría de los suníes creen que estos grupos incitan a la violencia y son demasiado despiadados con aquellos que piensan de manera diferente. Por su parte, la mayoría de los wahhabíes y salafistas creen que los musulmanes suníes tradicionales muestran demasiado poco entusiasmo religioso, que confían en las fuentes equivocadas y que incluso podrían considerarse idólatras.
Por eso algunos wahhabíes intentan convertir a los suníes normales a sus creencias; emprenden obras misioneras. Arabia Saudí apoya económicamente a algunos de estos misioneros. Por ejemplo, construyendo mezquitas en las que las enseñanzas wahhabíes puedan a su vez extenderse a otros países. La mayoría de los grupos conocidos que llevan a cabo crímenes terroristas en el nombre del Islam tienen sus orígenes en el salafismo o el wahhabismo, como Al- Qaeda, ISIS, Boko Haram y Al Shabab.