
El Sufismo

Actualiza para más contenido
__________ mysticism is called Sufism.
¿Quién es esa? Esa es Rābia al- Adawiyya, o Rabia de Basora. ¿Qué está haciendo? "Quiero apagar el fuego del infierno y quemar las recompensas del paraíso. Bloquean el camino hacia Alá. No quiero adorar ni por miedo al castigo ni por la promesa de una recompensa, sino simplemente por amor a Alá." Rabia al-Adawiyya es una santa de la tradición mística musulmana. Misticismo es cuando alguien trata de alcanzar el entendimiento de Dios centrándose en su propio interior.
El objetivo es casi siempre unirse a lo divino. El misticismo islámico se llama sufismo. La palabra 'sufismo' seguramente tenga su origen en la palabra árabe 'lana': "suf". Los primeros místicos se retiraron de la sociedad para llevar una vida sencilla y pobre y solían llevar ropa sencilla de lana. Al hecho de alejarse de la sociedad, de llevar una vida simple y meditar para obtener un crecimiento espiritual se le llama ascetismo.
Eso ya lo hacían algunos musulmanes en los primeros tiempos del Islam. Pero en el siglo VIII aparece Rabia al-Adawiyya. Ella cree que lo más importante es centrarse en el amor de Dios. Y es gracias a ella que el sufismo adquiere su rasgo especial: el tema del amor. Los sufíes suelen mencionar dos conceptos: "el Amado" y "el Amante".
Esto puede sonar a una relación amorosa entre dos personas. Pero a lo que se refiere es al amor entre una persona y Dios. En el siglo XIII el tema del amor se vuelve aún más obvio porque aparece el escritor persa Jalal al-din Rumi. Rumi escribe textos hermosos que son leídos por mucha gente, incluso en la era moderna. Pueden leerse como poemas de amor pero en realidad tratan del amor entre Dios y las personas.
Hay distintos grupos sufíes, algunos llevan vidas de retiro, otros viven como la mayoría de las personas, y luego está el grupo de los bailarines ondulantes: los derviches. Los derviches bailarines giran sobre ellos mismos en éxtasis para olvidar sus personalidades humanas, sus egos. Además de girar muy rápido, también alzan una mano y bajan la otra para ilustrar que la humanidad está ligada tanto al cielo como a la tierra. Los sufíes se dividen en grupos que estudian con maestros religiosos: los jeques. Consideran que los jeques han recibido su misión de Dios y a veces se los admira como santos.
El sufismo está presente en las dos grandes ramas musulmanas: la chií y la suní. Mahoma tiene la misma importancia para los sufíes como para los demás musulmanes y siguen las mismas normas. De modo que los demás musulmanes casi siempre aceptan a los sufíes. Pero a veces son malinterpretados por musulmanes fundamentalistas, que sienten que las creencias sufíes van contra el Islam. Este santo sufí Mansur al-Hallaj vivió entre los años 858 y 922.
En sus meditaciones reconoció: - Anā al-ḥaqq. Esto significa: "Yo soy la verdad", que es como decir: "Yo soy Dios." Y por eso fue ejecutado. Pero ¿cómo llegó a la conclusión de que él era la verdad? ¿O incluso Dios? Bueno, al igual que el misticismo de otras religiones, el sufismo trata de sentir lo divino en el interior. De alcanzar la unidad con el dios de uno mismo.
En la relación entre el amante y el amado, esto es volverse uno solo con el Amor de tal modo que uno mismo desaparezca. Tan solo queda Dios. Los sufíes creen que Mahoma dijo: "Muere antes de morir." Interpretan esto como que el ego humano tiene que morir para poder ser uno con Dios. Una manera de conseguirlo es darse cuenta de que el amado y el amante son lo mismo. Obviamente, esto puede ser difícil de comprender.
Y por ese motivo los sufíes le dedican tanto tiempo a la meditación, a la poesía y al baile extasiado.