
Las enseñanzas de Buda

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Karma significa que los humanos siempre se reencarnarán en conejos.
Al morir Buda, son sus discípulos los encargados de seguir con sus enseñanzas. Buda predicaba que lo más importante era evitar renacer tras la muerte. Había que tratar de alcanzar el estado de paz del Nirvana. Había encontrado cuatro verdades. Vivir es sufrir.
El sufrimiento viene causado por el deseo y el apego a la vida. El sufrimiento se puede vencer. La solución al sufrimiento es el Noble Camino Óctuple. Los budistas llaman a esto las Cuatro Verdades Nobles. Pero esa última...
lo del Noble Camino Óctuple, ¿qué es? Al haber nacido príncipe, Buda había llevado una vida de riquezas, pero eso no lo había hecho feliz. También intentó vivir en la pobreza, cuando ayunaba como un asceta, y eso tampoco funcionó. Eran dos maneras extremas de vivir. Buda dijo que uno debe escoger algo intermedio a esos extremos: seguir el camino del medio. ¿Y cómo se hace eso?
Pues siguiendo las 8 reglas, o principios, y a esos principios se les llama el Noble Camino Óctuple. Principio 1: alcanzar la visión correcta, entender las enseñanzas de Buda. Es decir, las Cuatro Verdades Nobles que acabamos de ver. 2: voluntad correcta. No desear ni ansiar nada.
Estos dos principios están relacionados. Ambos tratan de cómo alcanzar la verdad de la vida. En otras palabras: la Sabiduría. Principio 3: lenguaje correcto. No mentir, no hablar mal de los demás ni usar palabras duras.
4: la acción correcta. No se debe matar, robar, mentir ni ser infiel. Número 5: el medio de vida correcto. No trabajar con nada que pueda hacer daño a otros seres. Aquí las diferentes escuelas budistas difieren en la interpretación.
Realmente no es fácil determinar con qué profesiones se le puede hacer daño a alguien. Estos tres principios tratan de cómo vivir la vida y tratar a los demás. Son normas éticas. Los budistas creen que lo que hagas en esta vida afectará aquello en lo que renacerás, te reencarnarás. Si has hecho cosas malas, la próxima vez renacerás en una vida peor con lo que resultará incluso más duro alcanzar el Nirvana.
A esto, a que tus acciones afecten a tu siguiente vida, se le llama Karma. Si te has comportado realmente mal y acumulado un karma muy, muy malo, puede que en la próxima vida ni siquiera seas un ser humano. Principio 6: el esfuerzo correcto. Esto significa que se espera de ti que pienses siempre en cómo hacer el bien y no el mal. 7: la consciencia correcta.
Ser consciente de las emociones y los deseos de uno para poder contenerlos. Hemos llegado al último principio. El octavo: la concentración correcta. Meditar de la forma correcta, como nos enseñó Buda. De hecho, los últimos tres principios tratan de la meditación.
Focalizando mediante la meditación nos volvemos conscientes de nuestros sentimientos y deseos. Así podremos analizarlos tranquilamente y a partir de ahí darnos cuenta de cuál es la mejor manera de comportarnos. Tras la muerte de Buda les llegó la hora a sus discípulos de compartir sus enseñanzas con el mundo. Pongamos la rueda en marcha. Pero, espera. ¿Qué es en realidad esta rueda?
Es un símbolo común del budismo y el Noble Camino Óctuple. En el idioma indio que hablaba Buda estos principios o normas se llaman Dharma. Por eso esta rueda se llama la Rueda de Dharma. Bueno, ya podemos poner en marcha la Rueda de Dharma, y si eres budista, éste podría ser un buen momento para ponerse a meditar.