
El Budismo tibetano: Vajrayana

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? El Vajrayana es el budismo del Tibet.
¡Socorro! ¿Qué es esto? ¿Dónde estamos? ¿No se supone que tendríamos que hablar sobre el budismo? Esto es budismo. El budismo del Tíbet, Es un poco diferente. El budismo tibetano se parece al budismo mahayana. El mahayana le da mucha importancia a los diferentes budas, bodhisattvas y cielos.
Lo mismo ocurre en el Tíbet, solo que aquí hay más de todo. En el Tíbet, la meditación no importa tanto; en su lugar se realizan muchos más rituales. ¿El objetivo? Alcanzar el nirvana más rápido. Si vas al Tíbet, en casi todas partes verás este objeto mágico. Es un símbolo del poder y la indestructibilidad.
Es un vajra, que significa 'rayo' o 'diamante'. De ahí que al budismo tibetano se le llame el vehículo vajra, o el vehículo del diamante: Vajrayana. ¿Qué rituales se llevan a cabo? Éste, por ejemplo: Estos monjes están pintando un gran círculo lleno de símbolos enmarcado en un cuadrado. Se trata de un mandala. El mandala podría simbolizar todo el universo. O todo el mundo espiritual.
O algún reino especial de Buda. El mandala suele hacerse con arena. ¡Mira lo que hacen ahora! Se han pasado horas y horas trabajando para crear este mandala y ahora simplemente lo borran. Esto simboliza la fugacidad del mundo. El ritual entero es una ofrenda a uno de sus muchos budas.
Puede que a éste: Vajrapani. ¿Qué es lo que está cantando? Es una canción, ¿no? Bueno, de hecho, son una serie de palabras repetidas que tienen un significado sagrado: un mantra. Los mantras ya se usaban en el Hinduismo antes de aparecer el budismo, y también se usan en el budismo theravada y el mahayana. Pero en el vajrayana son súper importantes.
Porque aquí es casi como una caza constante tras un karma mejor, como puntos de reunión. ¿Recuerdas lo que era el karma? El karma es cómo las acciones de una vida afectan a la siguiente vida. Las obras buenas harán que tu próxima vida sea mejor; las obras malas harán que tu próxima vida sea peor; En el vajrayana es posible mejorar tu karma si, por ejemplo, pintas un mandala o recitas un mantra. Éste es el mantra más común en Tíbet. Cada sílaba contiene muchos significados. Al leer el mantra en voz alta, o en silencio, para uno mismo, recibes una bendición de un Buda. Éste se lleva el karma malo y te trae un karma bueno.
Está claro que hay mucha gente que no sabe leer. Por eso se han inventado estos objetos. Son cilindros de oraciones. El mantra está inscrito en el cilindro de modo que cuando lo haces girar es como si estuvieras leyendo el mantra. Práctico, ¿verdad?
En el exterior de los templos hay cilindros de oración grandes y otros pequeños que puedes sostener tú mismo. Por tanto, hay muchos rituales mágicos para mejorar el karma, pero para aprender de verdad, se necesita un maestro. Los maestros religiosos son muy importantes en el vajrayana. Los más importantes son los líderes religiosos: los lamas. De ahí que al vajrayana también se le llame lamaísmo.
El líder religioso más importante es el que ostenta el título de Dalai Lama. Cuando un Dalai Lama muere, hay que buscar rápidamente a la persona en la que se ha reencarnado. Pero ¿cómo lo hacen? Pues salen en busca de un niño que haya nacido el mismo año en que murió el Dalai Lama. A este niño le muestran cosas que pertenecían al Dalai Lama anterior.
Si el niño reconoce algún objeto o muestra gran interés, saben que han encontrado al correcto. Entonces el niño tiene que ir a un monasterio y aprender todo lo necesario. ¡Sólo espero que el vajrapani no asuste a este pequeñín!