
Denominaciones dentro del Hinduismo: El Smartismo

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? A los hindúes que siguen las enseñanzas de Adi Shankara se les llama smarta.
Dentro del hinduismo hay cuatro grandes ramificaciones. Las diferencias entre ellas son tan grandes que parecen distintas religiones. Un grupo venera a Shiva como el dios más importante, y lo consideran la verdad y la realidad suprema: el alma del mundo, Brahman. Estos son los shivaítas. Así como los shaiva son seguidores de Shiva, este grupo es seguidor de Vishnu, y lo consideran un símbolo de brahman.
Son los vaisnavas. Tanto el shivaísmo como el vaisnavismo son más o menos corrientes monoteístas. Este grupo venera a varias diosas para simbolizar la fuerza femenina del universo: Shakti. Para los seguidores del Shaktismo Shakti es el alma del mundo. Shakti asume varios papeles en forma de distintas diosas, pero lo que importa es la fe en este único poder.
Así que también el shaktismo es más o menos monoteísta. Pero, ¿y este grupo? Ellos veneran a cinco dioses distintos. ¿Eso los convierte en politeístas y los diferencia de los demás grupos? No. A ellos les gusta autodenominarse otra cosa.
Pero empecemos desde el principio. En el siglo VIII de nuestra era vive un líder espiritual y filósofo: Adi Shankara. Adi Shankara estudia con un maestro espiritual, un gurú. Juntos leen muchos textos que son más antiguos que el propio hinduismo. Los textos que más le interesan a Adi Shankara son los Upanishads, o Vedanta.
Los Upanishads, o Vedanta, hablan del alma del mundo, brahman, y del alma del individuo, atman; son la misma cosa. También dicen que todo el mundo es un mero espejismo. Y que cuando uno se da cuenta de que la diferencia entre atman y brahman también es un espejismo, entonces es posible alcanzar la libertad (moksha) y escapar de la reencarnación. Bajarse de la rueda de la reencarnación es el objetivo de todas las grandes ramas del hinduismo. Que brahman y atman son lo mismo... ¿No es eso lo que también cree la mayoría de los hindúes?
Sí, pero para alcanzar la moksha siguen caminos distintos. Algunos creen que será Shiva quien los guíe hasta allí; otros que será Vishnu o Shakti. ¿Entonces qué tiene de especial la filosofía de Adi Shankara? Bueno, ya que todo es uno y no existe diferencia entre lo que dios creó (atman) y dios (brahman), no puede haber nadie que venere algo que exista fuera de ellos. No se pueden separar en dos. Todo es uno.
Quien venera y quien es venerado, son lo mismo. La filosofía de Shankara se llama Advaita Vedanta. Advaita significa algo así como "no dos". A la idea de que todo es uno y que no hay división entre el creyente y lo creído se le llama monismo. Otra cosa que difiere en las enseñanzas de Advaita Vedanta es la posibilidad de alcanzar el moksha, incluso en la vida actual.
Pero,¿entonces por qué los seguidores de Advaita Vedanta veneran a cinco dioses? Bueno, si sigues a un solo dios y lo ves como la imagen de brahman, resulta fácil olvidar la verdad de que dios, brahman, no difiere de atman. Por eso es mejor tener varios símbolos que muestren las diferentes caras o aspectos de dios. La rama que sigue las ideas de Advaita Vedanta se llama Smarta. Los cinco dioses de Smarta representan los diferentes aspectos del brahman indivisible.
La mayoría de las veces estos dioses son: Shiva, Vishnu, Devi, Ganesha y Suriya. Aunque para muchos smarta Shiva sigue siendo más importante que los demás dioses. Y a Adi Shankara lo admiran como una reencarnación, un avatar, de Shiva. Pero, independientemente de si los smarta adoran a cinco dioses o solo a Shiva, la mayoría no se consideran politeístas, ni monoteístas, sino monistas.