
La regla de oro

Actualiza para más contenido
¿En qué país se estableció el confucianismo?
Durante miles de años, los humanos... Lina, ¿estás segura de querer coger uno de los caramelos de Leon? ¿Te gustaría que Leon u otra persona te cogiese tus caramelos? No, eso es. Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti. A eso se le llama la Regla de oro.
La Regla de oro es importante en la mayoría de las religiones. Por ejemplo, fíjate. Aquí está Jesús. ¿Qué dice? En el texto sagrado cristiano, el Nuevo Testamento, Jesús dice: Como queréis que os hagan los demás, así también haced vosotros con ellos. Esta cita es importante en el Cristianismo y se ha extendido ampliamente.
Por esa razón se dice que fue Jesús y el Cristianismo quienes primero formularon la Regla de oro. Pero el Cristianismo no fue el primero. El hinduismo y el jainismo se encuentran entre las religiones más antiguas que todavía existen. El texto hindú Mahabharata dice: Todo lo que hay que hacer se resume de la siguiente manera: No les hagas a los demás lo que te heriría si te lo hicieran a ti. Y los jainitas dicen: Deberías ir por el mundo tratando a todas las criaturas como desearías ser tratado.
En el Budismo se cree que Buda dijo: No hieras a los demás con aquello que te hiera a ti. El Taoísmo, o Daoísmo, es una religión china igual de antigua que el budismo. Una de las normas del Taoísmo dice esto: considera la ganancia de tu vecino como tu ganancia, y la pérdida de tu vecino como tu propia pérdida. Y aquí tenemos a Confucio, que vivió en China unos quinientos años a.C. Confucio fundó la religión y filosofía vital Confucianismo y se supone que dijo: No les hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.
El Cristianismo, al igual que sus religiones hermanas, el Judaísmo y el Islamismo, es una de las religiones abrahámicas. ¿La Regla de oro también existe dentro de las otras dos religiones? Sí. El Judaísmo es la más antigua de las religiones abrahámicas y usa dos colecciones importantes de textos. El más antiguo es el libro sagrado judío: Tanaj, o el Antiguo Testamento, como lo llaman los cristianos. Y el otro es el Talmud, una colección de escritos que explican el Tanaj, sobre todo la sección del Tanaj llamada la ley, la Torá.
En el Tanaj no hay ni una sola cita que afirme exactamente la Regla de oro, pero una idea importante de la Torá es "amar a tu prójimo como a ti mismo". El Talmud explica el texto de la Torá de la siguiente manera: lo que es odioso para ti, no se lo hagas al prójimo. Según el Talmud, esto lo dijo el líder religioso Hillel en el último siglo a.C. Pero no se transcribió en el Talmud hasta varios siglos más tarde. Así que resulta difícil establecer cuál fue la primera, si la versión cristiana de la regla o la judía. ¿Qué pasa con el Islamismo?
Bueno, en uno de los libros sobre la vida de Mahoma, los Hadiths, se dice: Ninguno de vosotros es creyente hasta que le desee a su hermano lo que desee para él. Y en ... ... ah, bueno, hay muchos más ejemplos, pero ya te habrás dado cuenta de que es una regla muy común, que la gente en todos los tiempos ha usado para comportarse bien entre sí. Tanto si perteneces a una religión como si no, es una regla bastante buena. ¿O qué opinas tú, Lina? ¿Eh, a dónde vas? ¡Aha! Le vas a dar a Leon regaliz para que haga lo mismo contigo.
Muy lista, Lina. Odio el regaliz.