
La religión egipcia y la vida eterna

Actualiza para más contenido
True or false? In prehistoric Egypt, people believed that after you died you would have eternal life.
En el Egipto prehistórico la gente creía en muchos dioses. Cada ciudad y pueblo tenía los suyos propios, pero también estaban los dioses que eran tan poderosos que gobernaban todo Egipto, y el mundo entero, tal como lo conocían los egipcios. Uno de esos dioses era el dios del sol: Ra. El rey de Egipto, el Faraón, era considerado hijo del dios del sol. Era un dios en un cuerpo humano.
Por eso, el faraón era capaz de llevar mensajes de los dioses al mundo de los mortales. Todos los años el Nilo se desborda. Cuando el agua retrocede, el terreno a lo largo del río queda muy fértil. Pero si no hay sol, no crece nada. El farón y los sacerdotes traían comida y bebida como ofrendas para que el sol saliese todas las mañanas y para que el Nilo se desbordase todos los años.
Para los egipcios era muy importante tener a los dioses contentos, de ahí que el faraón y sus sacerdotes tuviesen tanto poder sobre la gente. Seguramente la voluntad de los dioses coincidiera a menudo con la del rey. La gente hacía todo lo que el rey quería porque casi todos creían que si en esta vida te portabas bien, disfrutarías de la vida eterna una vez muerto y que vivirías en un sitio incluso mejor que Egipto. Otro dios poderoso era Osiris. Su reino era el de los muertos.
Los egipcios creían que los humanos estaban compuestos por un alma y un cuerpo y que cuando alguien moría, alma y cuerpo se separaban. Para poder disfrutar de la vida eterna, el alma debía encontrar su camino de vuelta al cuerpo. Pero al morirnos, el cuerpo se descompone. Entonces, ¿cómo iba el alma a reconocer a su cuerpo? Durante mucho tiempo, se enterraba a muertos en la arena seca del desierto, donde los cuerpos se secaban y quedaban casi igual que cuando estaban vivos.
Pero a medida que los reyes se hicieron cada vez más poderosos, empezaron a usarse ataúdes grandes de piedra: los sarcófagos. La piedra es algo eterno, igual que el alma de un rey, porque es hijo de Ra. Los sarcófagos se colocaban dentro de pirámides. Dentro de los sarcófagos había humedad y los cuerpos se pudrían y olían mal. Resultaba complicado que el rey dijese que era "hijo del dios del sol" si los cuerpos de sus antepasados se convertían en huesos podridos.
Y ¿cómo iba el alma encontrar su cuerpo? Los egipcios inventaron una solución muy astuta para evitar la descomposición de los cuerpos. Los cazadores ya sabían cómo hacer que la carne fuese comestible durante mucho tiempo. Sacaban el estómago, los pulmones y las vísceras y salaban el resto del cuerpo, o la carne. A esto se le llama "conservar".
El mismo método se usaba con los cuerpos de los reyes. Sólo que en los cuerpos de los reyes se dejaba el corazón dentro. Luego trataban el cuerpo con aceites, hierbas y sal y se envolvía en telas. Esto se conoce como embalsamar y les llevaba varias semanas hacerlo. Había nacido una nueva profesión: la de los embalsamadores.
Los cuerpos envueltos recibieron el nombre de "momias". Al principio, la momificación sólo le estaba permitida al rey y a su familia, pero con el paso del tiempo podía hacerla quien pudiera permitírsela. Como "ajuar funerario" los muertos recibían textos importantes escritos sobre un tipo de papel hecho con un tipo de hierba, llamado papiro. Los textos explicaban qué había que hacer al encontrarse con Osiris, el gobernante del reino de los muertos. Allí, las experiencias del corazón de una persona se sopesaban en contraposición a la "pluma de la verdad" de la diosa Maat.
Si pesaban lo mismo, la persona obtenía la vida eterna. ¿La vida eterna? Bueno, tal vez... Varios milenios más tarde los boticarios se pusieron a moler las momias y a usar ese polvo como medicina. De las momias también se producía un tinte marrón que usaban los artistas al pintar... Y así las momias siguieron viviendo...
Aunque tal vez esa no fuese la vida eterna que los egipcios habían imaginado...