
Libertad religiosa

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? La libertad de religión significa que se te permite hacer cualquier cosa en nombre de tu religión, incluso amenazar a alguien.
Ésta es la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ONU. Aquí, en 1948, se tomó la decisión de proteger los derechos humanos de todos y se escribió un documento al respecto: La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto es lo que está escrito acerca del derecho a la libertad de religión. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o creencia y la libertad, ya sea solo o en comunidad con otros y en público o privado, de manifestar su religión o creencia en la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. La mayoría de los países miembros de la ONU respaldan este documento, y eso significa que en estos países el derecho a la libertad de religión debe estar protegido por ley.
Por lo tanto, tienes el derecho legal de pertenecer a la religión que desees. Asimismo, tienes el derecho a cambiar de religión, abandonar una religión u optar por no tener ninguna, si así lo deseas, además de a elegir practicar tu religión por tu cuenta o en compañía de otros. Las palabras "libertad de pensamiento" y "conciencia" significan que también están protegidos otros puntos de vista no religiosos. Por ejemplo, no necesitas participar en una guerra si estás en contra de la violencia militar, (si eres pacifista). Las personas a veces malinterpretan que la "libertad de religión" permite a las personas religiosas tener beneficios especiales, de modo que no tengan que cumplir las mismas leyes que todos los demás.
Y no es así. La libertad de religión no significa: [1] Que las religiones y otros puntos de vista acerca de la vida deban tener el derecho legal a no ser criticados. Al contrario: las leyes que limitan la libertad de expresión al prohibir las críticas a un dios o a una religión también restringen la libertad de religión. La libertad de religión y la libertad de expresión van de la mano. [2] Que puedas decir cualquier cosa en nombre de tu religión. Nadie puede incitar a la guerra ni a la violencia.
Cada estado tiene la responsabilidad de evitar este tipo de instigaciones. [3] Que tengas derecho a evitar ver las expresiones religiosas de otras personas. Toda persona tiene derecho a expresar sus creencias (religiosas o no) tanto en privado como en público. Al mismo tiempo, todos tienen derecho a no participar en la expresión religiosa de otras personas por lo que esta expresión puede ser visible, pero no imponerse a otras personas. A veces es difícil saber cuándo se cruza el límite entre lo impuesto y lo no impuesto. [4] Que las religiones posean derechos sobre sus seguidores. Toda persona tiene derecho a su propia libertad de religión y nunca puede estar expuesta a la fuerza religiosa.
Cualquiera que abandone una religión no debe ser acosado ni amenazado por ello. [5] Que una persona tenga derecho a controlar la práctica religiosa de otra persona, o que los padres tengan el derecho de imponer su religión a sus hijos. [6] Que cualquiera pueda violar otros derechos humanos con el empleo de su religión como excusa. La libertad de religión no significa que un estado, grupo o individuo tenga el derecho a menospreciar la libertad o los derechos de otra persona. Aunque la Declaración de la ONU es parte de las reglas internacionales de derechos humanos, su interpretación varía de un país a otro. Y, por desgracia, todavía existen países que carecen por completo de libertad de religión.