
El Confucianismo

Actualiza para más contenido
Confucius's view on a ruler and his subject is much like his view on _________.
¿Cómo te puedes convertir en la persona más buena posible? ¿Y cómo se puede convertir la vida en algo bueno para el máximo número de personas? En eso es en lo que está pensando este hombre, el maestro Kong, Kongfuzi, como se le llama en China, o Confucio, como se suele conocer en el mundo occidental. Confucio vive en China en el siglo VI antes de la Era Común y cree que el país se ha desarrollado de una manera totalmente equivocada. El reino anterior se ha dividido en estados más pequeños, donde los ricos de unas pocas familias han heredado el poder y lo emplean de manera inapropiada. Pero Confucio tiene la esperanza de que el mundo mejore y se pregunta cómo puede hacerse posible.
Considera que cinco relaciones (vínculos entre personas) son más importantes que otras. La primera relación es la que existe entre el gobernante del país y la gente. El gobernante debe cuidar a las personas (los súbditos) de la mejor manera, y cada súbdito debe obedecer y confiar en el líder. Si el líder es cruel o injusto, el pueblo no lo obedecerá y, si el líder es demasiado débil, la gente se rebelará. El segundo vínculo es el que se establece entre un marido y su esposa; el tercero entre padres e hijos, el cuarto entre un hermano mayor y uno menor, y el quinto entre un amigo mayor y uno más joven.
Estas cinco relaciones deben estar equilibradas para que la vida y la sociedad sean favorables, según Confucio. El gobernante debe cuidar bien del súbdito, el marido de su esposa, los padres de los hijos, el hermano mayor del menor y el amigo mayor del más joven. Y los que son cuidados tienen que mostrar a cambio respeto y obediencia. Confucio cree que todos los humanos pueden aprender a ser buenos desarrollando rasgos positivos: virtudes. Las dos virtudes más importantes son: [1] Benevolencia o compasión: Rén. [2] La comprensión de lo que es bueno junto con la voluntad y la capacidad de hacerlo realidad: Yí.
En la sociedad que Confucio concibe, es importante que todos se esfuercen por cumplir con sus obligaciones y funciones en las cinco relaciones. Si lo hacen, el equilibrio de la sociedad y la familia funcionará. Al mismo tiempo que el conjunto de enseñanzas de Confucio (Confucianismo) se está extendiendo por China, también se empieza a difundir otra religión y filosofía: el Taoísmo. Ambas enseñanzas declaran que el equilibrio es importante y las dos mencionan el concepto de los opuestos: el yin y el yang. Sin uno de estos opuestos, el otro no puede existir; debe haber un equilibrio en todo.
Esto es válido para todos los opuestos, como luz y la oscuridad o el masculino y el femenino. Para los confucianos, esta armonía se une al deber en la sociedad y familia. Muchos consideran el Confucianismo como una filosofía más que como una religión, pero abarca las dos disciplinas. La opinión de Confucio sobre un gobernante y su súbdito es muy similar a su visión del cielo y del ser humano. Por "cielo" o Tian (como lo llama Confucio), se refiere a una fuerza divina impersonal que lo es todo; muy similar a lo que los taoístas denominan Tao: el camino. ¿Cómo se mantiene el equilibrio en la relación entre el cielo y la humanidad?
Llevando a cabo ciertos rituales, realizando ofrendas de incienso o adorando a dioses y antepasados. En el Confucianismo, hay varios libros que se consideran fundamentales como El Libro de los Cambios: I Ching. I Ching consiste en predicciones de futuros patrones de eventos. Se lanzan monedas especiales o tallos de una planta, se observa el patrón que siguen y se consultan los textos para interpretar ese patrón. Los taoístas también utilizan el libro I Ching, que está considerado como el más antiguo de la cultura china.
Las Analectas o las Conversaciones exponen las ideas de Confucio en forma de conversaciones entre él y sus discípulos. Una de las frases que se supone que pronunció Confucio fue: "No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti". Se conoce como la "Regla de oro" y tiene distintas versiones en otras religiones, aunque la versión de Confucio se considera la primera versión escrita.