
El sijismo

Actualiza para más contenido
El Sijismo se desarrolló a partir de las enseñanzas espirituales de __________.
Este es Gurú Nanak Dev Ji, que vivió entre los siglos XV y XVI en el estado de Punyab, en el norte de lo que hoy se conoce como la India. Un gurú es algo así como un maestro espiritual y en el siglo XV, este gurú fundó una nueva religión. En su idioma, el punyabí, la palabra sij significa "estudiante", de ahí que la religión se conociera como sijismo. En aquella época, los hindúes y los musulmanes convivían en el Punyab, igual que en la actualidad. Gurú Nanak Dev Ji tuvo una revelación espiritual y comprendió que no importa si te consideras hindú o musulmán.
Todos los humanos son iguales, independientemente de su religión, grupo social -casta- o sexo. El objetivo del sijismo es, al igual que en el hinduismo, librarse de la reencarnación; volverse uno con Dios. Los sijes dicen que existe un solo Dios eterno: el sijismo es monoteísta. Los sijes tienen muchas denominaciones para Dios. Una de las más importantes es Wahegurú.
Significa algo así como "Maestro maravilloso que trae la luz para quitar la oscuridad". A veces, los sijes también emplean la palabra árabe para Dios: Alá. Al Gurú Nanak Dev Ji le siguieron otros nueve gurús. El décimo gurú fue asesinado por el gobernante del Punyab: el emperador musulmán mogol. Sin embargo, el décimo gurú no nombró a ningún sucesor.
Lo que hizo fue establecer que los textos más importantes de los gurús anteriores debían ser recopilados en un único libro sagrado, un libro que sería el eterno gurú decimoprimero: el Adi Granth. Los sijes creen que todos los humanos tienen derecho a seguir su propio camino hacia Dios, sin que nadie los condene o trate de influir en ellos. De modo que tras la muerte del décimo gurú, los sijes ya no tuvieron más sacerdotes ni líderes religiosos que las palabras del Adi Granth. En vida de los primeros gurús, había mucha desigualdad dentro de la sociedad india. La gente recibía un trato diferente según su religión o su casta.
Las mujeres que se quedaban viudas eran quemadas vivas en la pira funeraria de sus maridos. El sijismo se opuso a tal desigualdad. Y lo sigue haciendo hoy en día. Para demostrar que no importa a qué familia pertenezcas, todas las mujeres que quieren ser parte de la congregación sij reciben un apellido nuevo: Kaur, que significa "princesa". Y todos los hombres se llaman Singh - "león".
Además, tanto hombres como mujeres comparten las mismas responsabilidades. El sexto gurú consideraba que los sijes tenían que ser soldados santos. Tenían que defender los derechos de los oprimidos o perseguidos, independientemente de su color, casta o credo. Por esta razón, todos los sijes llevan siempre cinco cosas, como un uniforme. Esas cinco cosas empiezan todas por la letra K y son: el pelo y la barba sin cortar, pero limpios - Kesh.
Ese pelo va cubierto por un turbante o un paño. Un pequeño peine de madera - Kangha. Hay que usarlo dos veces al día. Una daga - Kirpán. La daga solo es para usar en caso de autodefensa o para salvarle la vida a otra persona.
También simboliza que el poder de la verdad sesga las mentiras. Un tipo de pantalones cortos o calzoncillos - Kachera. Son para recordarle a quien los lleve que no debe practicar sexo fuera del matrimonio. Un brazalete de acero o hierro - Kara. Este círculo ininterrumpido es para no olvidarse de que Dios es eterno, para recordar la unidad con Dios y como símbolo de la unión de cada sij con la congregación.
En el mundo hay unos 25 millones de sijes, la mayoría de ellos en el Punyab. También es aquí donde se encuentra la ciudad sagrada del sijismo: Amritsar. Y aquí, en un templo, se guarda una copia manuscrita del Gurú Decimoprimero.