
El jainismo

Actualiza para más contenido
¿Cuál es el país donde más se practica el Jainismo?
Este es Vardhamana. Es quien creó la religión del jainismo. Mejor dicho, se le considera el fundador de la religión llamada jainismo. Pero las enseñanzas de esta religión son mucho más antiguas, y los propios jainistas afirman que muchas de las cosas ocurrieron antes de que existiera Vardhamana. Pero pasemos eso de alto.
Vardhamana fue contemporáneo de Buda. Vardhamana nació siendo un príncipe, pero se retiró del mundo para meditar y vivir en pobreza, con muy poca comida: en el ascetismo. En aquellos tiempos, en el subcontinente indio, retirarse de la vida mundana no era nada extraño. De hecho, era casi una moda. Tenía que ver con el descontento que sentían muchos hacia los sacerdotes, los brahmanes.
Los brahmanes aseguraban que hacer lo que ellos decían era la única forma de librarse de la reencarnación. Además, los brahmanes realizaban sacrificios animales. Y por estas dos razones mucha gente se volvió contra ellos. Así que decidieron alejarse de la sociedad y vivir una vida sencilla y pobre para tratar de encontrar la verdad por su propia cuenta. Vardhamana fue una de esas personas.
De hecho, meditando y llevando vida de asceta, acabó encontrando su verdad. Llegó a la conclusión de que no hay un dios creador. Dicho en otras palabras: el mundo no fue creado por ningún dios. Todo lo que existe, el universo entero, ha existido siempre. Concluyó también que todos los seres vivos tienen alma.
Y cada una de esas almas es Dios, aunque no lo sepa. Pero, ¿cómo es posible ser Dios y no saberlo? Pues porque cómo hayamos vivido en esta vida o en vidas anteriores, afecta a cómo es nuestra vida actual. A esto se le llama karma. El karma mantiene el alma atada y por eso la persona no puede ver con claridad y no es capaz de entender que es Dios.
Es decir, en la lucha contra el karma hay que salir victorioso para convertirse en vencedor. Y dado que en el idioma de Vardhamana la palabra para vencedor es "jain", la religión se denomina "jainismo". El objetivo del jainismo es librarse de la reencarnación. Al igual que en el hinduismo, el budismo y el sijismo. Según el jainismo, para ello hay que tener la fe correcta, el conocimiento correcto y la conducta correcta.
Y una conducta correcta es no hacerle daño a ningún ser vivo. Este principio de no-violencia, el ahimsa, también llegó a influir en el hinduismo, el sijismo y el budismo. Pero los jainistas van un paso más allá. Los jainistas son vegetarianos. Los monjes jainistas suelen llevar mascarillas para no tragarse un insecto sin querer.
Muchos van, además, descalzos para no hacer tanto daño si pisan algo. Una conducta correcta también significa decir solo la verdad, tanto a los demás como a uno mismo; no robar; vivir en castidad. Para la mayoría de los jainistas esto significa practicar sexo solo dentro del matrimonio. Las monjas y los monjes jainistas tienen prohibido practicar sexo. No tener ningún tipo de ataduras.
Para la gente normal esto significa que no deben atarse demasiado a los bienes materiales. Para las monjas y los monjes jainistas significa que no deben poseer nada de nada - en algunos grupos, ni siquiera ropa. Se dice que Vardhamana vivió hacia el final de su vida completamente desnudo. Muchos seguidores de Vardhamana suelen llamarlo Majavira, que significa "el fuerte" porque se dice que de pequeño era tan fuerte que golpeó e hirió a un monstruo. Los propios jainistas no consideran que Majavira sea el fundador del jainismo, sino alguien que continuó y revivió las antiguas enseñanzas - y verdades.
Majavira es considerado un líder y un maestro iluminado, pero no el primero. No, se le considera el número 24 y con ello el último de una serie de seres altamente iluminados: los tirthankara. Entre los tirthankara anteriores están los gigantes y los humanos. Todos los tirthankara alcanzaron la iluminación y se dieron cuenta de que eran Dios. Si se siguen las enseñanzas de los tirthankara, resulta más fácil que las demás personas también se den cuenta de eso.
Según los jainistas.