
Las estrellas: el diagrama de Hertzsprung-Russell

Actualiza para más contenido
¿Qué afirmación es verdadera sobre las estrellas que se encuentran en la zona «B» de esta imagen?
El cielo nocturno está cubierto de millones de estrellas. Desde la Tierra sólo vemos una fracción de todas las estrellas del universo. Todas parecen diminutos puntos relucientes en el firmamento, pero en realidad las diferencias son tantas como la distancia entre ellas. ¿Cómo se las arreglan las personas para estudiarlas y entenderlas? Este es Ejnar Hertzsprung, un astrónomo danés. Estamos a comienzos del siglo XX y Hertzsprung está ocupado comparando las estrellas que ve desde la Tierra.
Está tratando de dar con una relación entre lo brillantes que son - su luminosidad - y su temperatura. Por su parte en América, Henry Norris Russell está estudiando lo mismo y llega a conclusiones similares. El resultado del estudio de ambos es un diagrama denominado el diagrama de Hertzsprung-Russell, en honor a ambos científicos. El gráfico tiene este aspecto: El eje horizontal representa la temperatura de la superficie de las estrellas, que se indica con colores. Las estrellas más calientes son azules y se encuentran en el lado izquierdo del diagrama.
Las estrellas con una temperatura mediana son blancas y amarillas y están en el centro. Las estrellas más frías son rojas y se encuentran en el lado derecho del diagrama. El eje vertical muestra la luminosidad de una estrella - cuánto brilla en realidad. Las estrellas más luminosas están arriba y las menos luminosas, abajo. La mayoría de las estrellas en el diagrama están cerca de la diagonal que va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
Es la SECUENCIA PRINCIPAL del diagrama. Tanto la luminosidad como la temperatura también están relacionadas con la masa de una estrella por lo que si miramos la secuencia principal, ¡podemos comparar las masas de las distintas estrellas! Las estrellas en la esquina inferior derecha no sólo son más tenues y frías sino que también tienen mucha menos masa que las del centro o las de la esquina superior izquierda. Las estrellas pequeñas, frías y tenues en la esquina inferior derecha tienen su propio nombre. Las llamamos ENANAS ROJAS.
Pero las estrellas pertenecientes a la secuencia principal no son todas las que conocemos. Hay unas cuantas que son muy calientes y extremadamente brillantes, mucho más que la mayoría de las estrellas. Son las denominadas GIGANTES AZULES y SUPERGIGANTES AZULES. Se encuentran en la esquina superior izquierda del diagrama, ligeramente apartadas de la secuencia principal. Las gigantes azules también pesan mucho, más incluso que las estrellas mucho más grandes de la esquina superior derecha del diagrama.
Las estrellas en esa esquina son más frías, pero siguen siendo muy brillantes. Esto se debe a su enorme superficie emisora de luz. Las llamamos GIGANTES ROJAS y SUPERGIGANTES ROJAS. Y finalmente, aquí en la esquina inferior izquierda, están las estrellas extremadamente pesadas y densas. Son muy calientes, pero son tan pequeñas que parecen muy tenues.
Son las denominadas ENANAS BLANCAS. ¿Y una estrella como el sol? ¿Dónde la ubicarías en el diagrama? Con su brillo medio y su temperatura de superficie moderada el sol se encuentra en el centro de la secuencia principal, un poco hacia la derecha. El diagrama de Hertzsprung-Russell organiza las estrellas en base a su luminosidad y temperatura. Nos permite comparar las diferentes estrellas y observar sus patrones y diferencias. Al conocer el lugar que ocupa una estrella en el diagrama, los científicos pueden adivinar y sacar conclusiones sobre su masa, tamaño e incluso su tiempo de vida, evolución y destino.
De esta manera el diagrama de Hertzsprung-Russell lleva desde hace más de cien años ayudando a astrónomos y astrofísicos a estudiar las estrellas.