
La armadura

Actualiza para más contenido
¿Cuál de estas formas se deforma más fácilmente cuando se le aplica una fuerza?
Esta es una de las estructuras arquitectónicas más famosas del mundo - la torre Eiffel. Fue construida a finales de la década de 1880. A 300 metros, fue la estructura más alta de la Tierra durante 40 años después de su finalización. Mucha gente considera la Torre Eiffel un símbolo de Francia y una maravilla arquitectónica. Y de hecho es una estructura única.
La Torre Eiffel no es sólida en toda su estructura, pero aún así es muy fuerte y resistente. Si miras con atención, notarás que se compone principalmente de triángulos. Son estos triángulos los que hacen que la estructura sea tan fuerte y permiten que sea tan alta. ¿Cómo? Vamos a demostrarlo con un pequeño experimento. Necesitarás palitos de madera o de helado, unos chinchetas, y unas cuantas piezas de corcho o goma de borrar.
Primero, coge cuatro palitos y úsalos para formar un cuadrado. En cada esquina, clava una chincheta a través de ambos palos para conectarlos. Asegura los extremos afilados de la chincheta en la parte posterior con el corcho o la goma de borrar. Ahora, sosteniendo el palo inferior, empuja en una de las esquinas en la parte superior. El cuadrado se deforma y ¡se convierte en un rombo!
A continuación, coge otro palo y únelo con los otros cuatro para que forme una diagonal. Intenta empujar en una esquina de nuevo. ¡Es tan resistente que no se moverá! La “soporte” diagonal divide el cuadrilátero en dos triángulos. El triángulo es una forma geométrica única, en el que los ángulos interiores se definen por la longitud de los lados. Por eso es imposible deformar un triángulo cambiando sus ángulos interiores sin cambiar la longitud de sus lados.
Puedes intentar añadir algunos palos más a tu estructura, formando más triángulos. Verás que la estructura se mantiene estable y rígida. Y al añadir más triángulos de esta manera creas un tipo de estructura conocida como armazón o armadura. Una armadura, formada por muchos triángulos unidos en un plano, aprovecha la estabilidad geométrica de los triángulos. Los triángulos en estructuras de armadura están hechos de barras rígidas - a menudo de madera o metal.
Estas barras pueden transferir fuerzas de compresión y tracción – compresiones y tensiones. Dentro de la armadura, las tensiones y las compresiones se equilibran entre sí. Cuando se aplica una fuerza a la armadura, cada barra lleva la compresión o tensión a lo largo de su eje hasta la unión contigua. La fuerza se transmite a lo largo de las barras de este tipo hasta otros elementos de apoyo, como vigas y columnas, hasta que finalmente se traslada al suelo. La estructura permanece estable, mientras que el peso y otras fuerzas x se distribuyen uniformemente.
Cuando muchas armaduras están conectadas entre sí, incluso un peso muy grande puede ser transferido eficientemente en múltiples dimensiones. Todas las armaduras se componen de triángulos contiguos, pero además de eso, pueden tener diseños muy diferentes. El diseño depende de las fuerzas que se supone que debe aguantar, o el propósito para el cual se utiliza la armadura. Las armaduras son especialmente útiles en situaciones donde hay que llevar peso a lo largo de un amplio tramo. Por lo tanto, se utilizan comúnmente en la construcción de puentes, o para aguantar tejados de grandes edificios, como hangares, aeropuertos o grandes estadios.
A menudo también podemos encontrar armaduras en estructuras verticales altas, como grúas de construcción o torres de transmisión que aguantan líneas eléctricas. Y, como demuestra el ejemplo de la Torre Eiffel, ¡las armaduras se pueden usar para más que como soporte estructural! Las armaduras pueden ser un elemento de diseño, embellecen el paisaje arquitectónico y ¡atraen turistas!