
Los planetas rocosos

Actualiza para más contenido
¿Qué planeta terrestre tiene las montañas más grandes de nuestro sistema solar?
Este es nuestro sistema solar, con ocho planetas. Estos cuatro planetas más cercanos al Sol son de menor tamaño que el resto. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. A menudo se describen como planetas rocosos o terrestres, por su superficie sólida hecha de roca y metales. Los cuatro tienen un núcleo rico en metal en el centro, mayoritariamente formado por hierro.
El núcleo está rodeado por un manto de roca cubierto por una sólida corteza rocosa en la superficie. La corteza de los planetas terrestres forma estructuras geológicas en la superficie, como volcanes, cañones o montañas. Los planetas rocosos normalmente tienen una capa de gases a su alrededor - una atmósfera. Las atmósferas de los planetas rocosos se crean después de que se haya formado el planeta. Los gases en la atmosfera provienen de erupciones volcánicas o son traídos por cometas que impactan en la superficie.
A pesar de todas las similitudes, cada uno de los planetas es diferente y tiene características únicas. El planeta más cercano al Sol es Mercurio. Mercurio es el planeta terrestre más pequeño en el sistema solar. Su diámetro es unas tres veces menor que el diámetro de la Tierra. El núcleo de Mercurio constituye casi dos tercios de su volumen.
La atmósfera de Mercurio es muy delgada, por lo que no puede atrapar suficiente calor cerca del planeta. Las temperaturas oscilan entre más de 400 grados centígrados durante el día y casi menos 300 grados centígrados por la noche. Mercurio gira alrededor de su eje tan lentamente que tarda más en girar sobre su propio eje que en dar la vuelta al sol. ¡Un día en Mercurio dura dos años mercurianos! La superficie de Mercurio tiene muchos cráteres, que lo hacen parecer similar a la superficie de la luna de la Tierra. El segundo planeta desde el sol, Venus, tiene aproximadamente el mismo tamaño que la Tierra.
Venus tiene la atmósfera más densa de todos los planetas terrestres en el sistema solar. Esta densa atmósfera, compuesta principalmente de dióxido de carbono, atrapa tanto calor del sol que Venus es el planeta más caliente de todo el sistema solar. Venus gira muy lentamente, incluso más lentamente que Mercurio. Un día en Venus dura aproximadamente 243 días terrestres. Además, Venus gira en la dirección opuesta a otros planetas terrestres del sistema solar - de este a oeste.
En la superficie de Venus hay montañas, valles, y decenas de miles de volcanes. Venus y Mercurio son los únicos planetas del sistema solar que no tienen lunas. El tercer planeta desde el sol es nuestra Tierra. La Tierra tiene un satélite natural: la Luna. La Tierra es el único planeta que conocemos que alberga vida.
Una razón por la que la vida puede sobrevivir aquí es la densidad y composición de la atmósfera terrestre, que permite que la temperatura se mantenga relativamente estable. Otra razón es la presencia de agua líquida, que cubre alrededor de dos tercios de la superficie del planeta. El último planeta terrestre de nuestro sistema solar es Marte. Su atmósfera es muy delgada y está compuesta principalmente de dióxido de carbono y nitrógeno. Esto hace que Marte sea muy frío, siendo la temperatura media de menos 60 grados centígrados.
Marte tiene dos lunas pequeñas, Fobos y Deimos. La superficie de Marte está cubierta de polvo de óxido de hierro, que le da a Marte su color rojo único. Marte tiene las montañas más grandes del sistema solar, así como el cañón más grande. Lo sabemos porque Marte es uno de los planetas mejor estudiados del sistema solar. Incluso ahora hay robots en la superficie de Marte que toman de fotografías y recopilan datos.
Los planetas rocosos de nuestro sistema solar han sido estudiados durante siglos. Sabemos mucho sobre ellos, pero aún queda mucho por descubrir.