
Las amenazas que sufre la biodiversidad

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? El cambio climático está relacionado con el aumento de las temperaturas y condiciones climáticas más extremas, las cuales amenazan la biodiversidad.
Hasta ahora los científicos han descrito y clasificado alrededor de 1,3 millones de especies de organismos que viven a día de hoy en el planeta Tierra. Sin embargo, creen que puede haber hasta 8,7 millones o más de especies diferentes en la Tierra. En la actualidad esta increíble variedad de especies, la biodiversidad de nuestro planeta, está amenazada. Existen cinco razones fundamentales para ello. Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la pérdida del entorno natural, la pérdida del hábitat.
La pérdida del hábitat ocurre cuando el entorno cambia de forma tan radical que muchas especies ya no son capaces de sobrevivir. Este cambio a veces se debe a desastres naturales como los incendios forestales o las sequías. Pero cada vez más frecuentemente son el resultado de la actividad humana. Por ejemplo, la deforestación, la tala de los árboles sin replantarlos, tiene un gran impacto sobre la biodiversidad. Los organismos que se quedan sin su hábitat se ven obligados a mudarse o mueren.
Otras importantes amenazas a la biodiversidad planetaria incluyen la contaminación y el cambio climático. La contaminación por plásticos es especialmente peligrosa porque los plásticos acaban en grandes cantidades en la naturaleza. Muchos animales mueren porque se los comen. Los plásticos también van filtrando productos químicos en el entorno cuando se van deshaciendo. Estos productos químicos pueden causar problemas como un menor nacimiento de animales o enfermedades en los animales.
El cambio climático también amenaza seriamente a la biodiversidad, sobre todo, el aumento de la temperatura y las condiciones climáticas cada vez más extremas. A menudo las especies no son capaces de adaptarse a estos rapidísimos cambios. Hay especies que están desapareciendo a un ritmo alarmante. La gente cosecha plantas, caza y pesca a más velocidad de la que nacen los organismos nuevos. Esta sobreexplotación es otra gran amenaza a la biodiversidad.
A veces la sobreexplotación de una especie puede ser una amenaza para la existencia de otras especies. Por ejemplo, la sobreexplotación del salmón implica que las águilas, los osos y los lobos que se alimentan del salmón no tengan comida suficiente. También se ven afectadas las plantas de los bosques. Los animales que se comen el salmón a veces se lo llevan al bosque donde luego se descomponen los restos de pescado, que vuelven al suelo en forma de nutrientes necesarios para las plantas. Por último, existe una amenaza a la biodiversidad que afecta a zonas concretas y no al mundo entero.
A veces los humanos llevan una especie nueva a una parte del mundo donde no había vivido nunca antes, por ejemplo, los gatos que llegaron en barco a Nueva Zelanda. Puede dar la impresión de que una especie más implique más diversidad, pero en Nueva Zelanda, los gatos invadieron el entorno de los animales que ya vivían allí. Las aves autóctonas nunca habían visto gatos antes por lo que no sentían ningún miedo. De ahí que los gatos atrapasen muchas especies de aves sin mayor problema y las erradicaran por completo. Las especies, como los gatos de Nueva Zelanda, causantes de ese tipo de problemas en un entorno donde no están presentes de manera natural, se conocen como especies invasoras.
Son una gran amenaza a la biodiversidad de los lugares donde son introducidas. La pérdida de biodiversidad tiene un enorme impacto en los distintos ecosistemas, pero también puede afectar a nuestras vidas. Por ejemplo, usamos entre 50 y 70 mil especies de plantas para producir medicamentos. Como la actividad humana es la mayor amenaza a la pérdida de la biodiversidad tenemos el poder y la responsabilidad de cambiar nuestras actividades para hacer el menor daño posible.