
Los misterios de la cosmología

Actualiza para más contenido
El universo parece expandirse cada vez más rápido. ¿Qué nombre se le ha dado a la causa de ello?
- Tengo un acertiijo para ti, Kim. ¿Qué dos cosas no puedes tomar nunca para desayunar? - ¡No seas bobo, Philip! ¡Hay enigmas de verdad que sí necesitan resolverse! ¿Sabes lo que le ocurre a una estrella gigante cuando se consume? Cuando una estrella gigante se queda sin combustible, se colapsa. Su masa se concentra en un espacio muy pequeño de una densidad extremadamente grande: una SINGULARIDAD. La fuerza gravitacional alrededor de la singularidad es tan grande que atrae todo lo que se le acerca demasiado, incluida la luz. Esta región del espacio es completamente negra y de ahí su nombre: AGUJERO NEGRO.
Los agujeros negros funcionan un poco como un desagüe. Lo que está lo suficientemente lejos está a salvo, pero si algo traspasa el "borde", el HORIZONTE DE SUCESOS de un agujero negro, se cae dentro del agujero y desaparece de nuestra vista. Sabemos bastante sobre los agujeros negros, pero no puede ni verse ni medirse nada de lo que hay en su interior, una vez traspasado el horizonte de eventos. Existen varias teorías, pero hasta que se encuentren pruebas, los agujeros negros seguirán siendo uno de los misterios sin resolver del universo. Otro enigma cosmológico surgió mientras los científicos estudiaban la velocidad de las galaxias en rotación.
Usando toda la información disponible, trataron de predecir los resultados de sus mediciones. Pero una vez que midieron la velocidad de las diferentes estrellas, descubrieron que ¡sus predicciones eran erróneas! - ¡Las estrellas se mueven mucho más rápido de lo que deberían! De hecho, moviéndose a esa velocidad, ¡las estrellas en teoría tendrían que salir volando de la galaxia! ¿Cómo es posible que permanezcan en su sitio? Los científicos creyeron que tenía que haber más masa en el universo que planetas, estrellas, asteroides y los demás objetos que podemos ver, una especie de materia invisible. Decidieron llamarla MATERIA OSCURA.
La materia oscura no es como lo que vemos a nuestro alrededor y no está compuesta por nada que conozcamos. A diferencia de la materia regular, la materia oscura no absorbe ni emite radiación alguna, lo que hace imposible observarla. Pero tiene masa y afecta a la materia visible así que hay pruebas contundentes de que existe. De hecho, se calcula que la materia oscura compone ¡más del 80% de toda la materia del universo! Pero seguimos sin entender qué es en realidad, de dónde procede y por qué hay tanta.
Otro misterio sin resolver que trae de cabeza a los astrónomos tiene que ver con la expansión del universo. Durante mucho tiempo los científicos estaban convencidos de que las fuerzas gravitacionales ralentizarían la expansión. Esta teoría quedó patas arriba cuando los investigadores demostraron que el universo se expande cada vez más rápido. Esto significa que tiene que haber algún tipo de fuerza o energía más fuerte que el tirón gravitacional que aumenta el ritmo de la expansión. A este fenómeno lo denominaron ENERGÍA OSCURA, aunque nadie sabe explicar bien qué es ni cómo funciona.
Lo que conocemos acerca del universo se basa en lo que podemos observar y confirmar con cálculos y modelos matemáticos. Gracias a los investigadores, muchos misterios del universo ya se han resuelto. No tenemos todavía todas las respuestas, pero quién sabe, puede que las encontremos pronto. - Venga, ¿qué son esas dos cosas que no pueden tomarse para desayunar? - La comida y la cena ¡jajajaja!