
Acceso global al agua potable

Actualiza para más contenido
True or false? Having access to clean, safe water is considered a human right.
La mayor parte de nuestro planeta está cubierta de agua. Pero casi toda ella es agua salada. El agua salada no sirve para satisfacer muchas de las necesidades humanas. Tiene que ser agua dulce. Pero puede darse el caso de que el agua dulce esté demasiado contaminada o a tanta profundidad que resulte difícil o costoso extraerla.
De modo que de toda esa agua del planeta los humanos solo tenemos a nuestra disposición una pequeña cantidad. Y de esa cantidad solo el 1% es potable. Esto puede parecer poca cosa, pero aun así, ese 1 por cien llegaría para toda la población del planeta. Desgraciadamente, el agua dulce no está repartida por el mundo de manera igual. Muchas zonas se ven afectadas por la falta de agua.
Puede que nunca te hayas parado a pensarlo... El agua está ahí, sin más, saliendo del grifo. Hay regiones en el mundo que cuentan con sistemas de distribución del agua y que conectan los edificios con una reserva fiable de agua dulce. Esos sistemas suelen filtrar el agua y también mejorar su calidad para que sea seguro beberla. Pero hay más de mil millones de personas que desde sus casas no tiene tan fácil acceso al agua.
En muchos lugares siguen faltando sistemas de distribución de agua que funcionen. Y en muchos otros, sencillamente no hay agua suficiente para todos. Esto se conoce como escasez de agua. La escasez de agua afecta a casi 2 mil millones de personas durante al menos un mes al año. La escasez de agua es fuente de muchos problemas.
En las regiones de clima muy caluroso y donde no llueve lo suficiente, puede que no haya reservas de agua suficientes, como lagos, ríos o pozos. En dichas regiones, la gente que vive en las zonas rurales tiene que recorrer largas distancias para recoger agua. Luego tienen que llevarla a cuestas todo el camino de vuelta hasta sus casas y solo tanto como pueda abarcar cada persona. Estos viajes diarios son extenuantes y peligrosos. Además, ir a por agua resta tiempo para hacer otras cosas, como ir al colegio, aprender cosas nuevas o trabajar para ganar dinero.
El agua recogida en los ríos o pozos no siempre es segura para beber o usar porque puede contener bacterias o parásitos causantes de enfermedades. Dichas enfermedades provocan ¡más de un millón de muertes al año! Un acceso limitado al agua suele implicar una higiene limitada. Se necesita agua para lavar la ropa, lavarnos el cuerpo, las manos, cepillarnos los dientes o limpiar la casa. La falta de agua e higiene a su vez implica que las enfermedades se puedan extender más fácilmente, con lo que mueren aún más personas.
Todo el mundo necesita agua limpia para sobrevivir y estar sano. El acceso a agua limpia y segura es un derecho humano. Mejorar los sistemas de agua y el acceso a agua potable puede salvar millones de vidas al año. También se pueden prevenir enfermedades, mejorar la salud y aumentar la igualdad de nuestro planeta. Pero la cantidad de agua en la Tierra es limitada y no aumenta al ritmo que crece la población.
Pronto seremos 8 mil millones de personas en la Tierra y hacer cuadrar la demanda de agua para todos nosotros es un desafío cada vez mayor. Tenemos que asegurarnos de que todo el mundo tenga acceso a agua segura y de usar el agua de manera responsable y sostenible. ¿Se te ocurre cómo hacerlo?