
Solsticios y equinoccios

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? El seguimiento de los equinoccios y solsticios se practica desde la antigüedad.
Nuestro planeta sigue una trayectoria alrededor del sol. Es la órbita de la Tierra. La Tierra también gira alrededor de su propio eje. Si este eje formara un ángulo recto con la órbita de la Tierra, la luz del sol siempre caería perpendicular a la superficie del planeta. En ese caso, cualquier punto de la superficie terrestre, independientemente de su distancia al ecuador – su latitud — recibiría exactamente la misma cantidad de luz del día en el transcurso de un año.
El día y la noche tendrían la misma duración en todas partes. Pero el eje de la Tierra no es perpendicular a su órbita. En cambio, está inclinado aproximadamente 23 grados. Y así, la cantidad de luz solar que cae en diferentes latitudes varía a lo largo del año. Es finales de diciembre.
El Polo Sur está inclinado hacia el Sol, y el Polo Norte lejos de él. El hemisferio sur recibe mucha luz solar. Aquí los días son largos y las noches cortas. El hemisferio norte está más a la sombra. Los días son más cortos y las noches más largas.
Alrededor del 22 de diciembre, la luz del sol cae en ángulo recto en la latitud de unos 23 grados sur, en el Trópico de Capricornio. Ese día es el más largo del hemisferio sur, y el más corto del hemisferio norte. Esta fecha, y la posición de la Tierra en relación con el Sol, son conocidos como el Solsticio de diciembre. En este día, tradicionalmente, comienza el invierno en el hemisferio norte, y el verano en el hemisferio sur. Un cuarto de año después del Solsticio de diciembre, alrededor del 20 de marzo, tanto el Polo Norte como el Polo Sur están a la misma distancia del Sol.
En este día, la luz del sol cae en ángulo recto en el ecuador, y los hemisferios norte y sur recibir la misma cantidad de luz diurna. Todas las latitudes experimentan 12 horas de luz diurna y 12 horas de noche. Esto se conoce como el Equinoccio de marzo. El Equinoccio de marzo marca tradicionalmente el comienzo de la primavera en el hemisferio norte, y el comienzo del otoño en el hemisferio sur. A partir de este día, los días comienzan a alargarse al norte del ecuador, y a acortarse al sur del ecuador.
Unos tres meses después del Equinoccio de marzo, el Polo Norte está inclinado hacia el Sol, y el Polo Sur lejos de él. Alrededor del 22 de junio, la luz del sol cae en ángulo recto en una latitud de unos 23 grados norte — en el Trópico de Cáncer. En este día, el hemisferio norte recibe la mayor cantidad de luz del día. Es el día más largo del año. Al mismo tiempo, el hemisferio sur está en la sombra, y vive la noche más larga del año.
Este día es conocido como el Solsticio de junio, y tradicionalmente marca el comienzo del verano al norte del ecuador, y el del invierno al sur del ecuador. Tres meses después del solsticio de junio, la Tierra pasa por un punto especial más en su trayectoria alrededor del Sol. Alrededor del 23 de septiembre, La Tierra vuelve a estar alineada con el Sol, por lo que el Sol aparece directamente sobre el ecuador. Al igual que durante el equinoccio de marzo, el día y la noche tienen la misma duración en todas las latitudes, tanto al norte como al sur del ecuador. Es el Equinoccio de septiembre.
Lo solsticios y equinoccios se dan con cierta regularidad cada año. Provocan cambios importantes en la duración del día y de la noche, y marcan el cambio de estaciones en muchos lugares del mundo. Desde la antigüedad, diferentes culturas han registrado y celebrado la llegada de los solsticios y equinoccios. Incluso hoy en día se llevan a cabo muchas celebraciones y días festivos tradicionales durante la época de los equinoccios o solsticios. ¿Celebras alguno de ellos?