
¿Qué hace que un evento sea digno de mención?

Actualiza para más contenido
True or false? The vast majority of the events taking place in the world eventually end up in the newspaper.
Abre un periódico, cualquiera que tengas a mano. ¿Cuántas noticias puedes ver? ¿Veinte, treinta noticias? ¿Tratan de todo lo que ha sucedido en el mundo desde ayer? Claro que no. Pero… ¿puede que sean las treinta novedades más importantes que se produjeran? Hum. ¿Cómo se las arreglan los periodistas a la hora de decidir qué es importante? ¿Qué poner en el periódico, la radio y la televisión? ¿Cómo determinan qué es de interés periodístico? "15 mil millones de eventos que puede consultar aquí" Todos los días se producen miles de millones de acontecimientos diferentes en el mundo. No hay un límite en cuanto al número de eventos de los que podrían hablar los medios de comunicación… Así que tienen que realizar una selección de noticias que consideren como las más importantes para sus lectores, oyentes o telespectadores.
Existen varios criterios que ayudan a determinar sobre lo que deciden informar los medios de comunicación Aquí tenemos nueve de ellos; nueve criterios para determinar lo que es de interés periodístico. Para que algo sea noticia, debe salirse de lo normal… ¡Tormenta de nieve en julio! … y ser, en cierto modo, dramática. Si todo es usual y previsible, no es noticia. Por lo tanto, el criterio uno para definir "qué es noticia" es: cambio inesperado. ¡Tormenta de nieve en julio! ¡300 personas congeladas! Y el evento tiene que tener importancia, es decir, debe afectar a alguien.
Si muchas personas se ven enormemente afectadas es una noticia más importante. Criterio dos: consecuencias para las personas. Además, las noticias han de ser nuevas evidentemente. Última hora: ¡tres ladrones a la fuga! Lo que ocurriera la semana pasada y que ya se sepa es difícil que se considere noticia. Entonces, el criterio tres es: el tiempo transcurrido desde el evento.
Lo que se califica de interés periodístico también depende de cuándo se haya producido el suceso. ¡Accidente de autobús en tu localidad deja 4 muertos! La noticia sobre un "accidente de autobús con cuatro muertos" en la misma ciudad en que se publique el periódico puede ser mucho más importante que un accidente de autobús con 100 muertos al otro lado del mundo. Cuanto más cerca se produzca algo, más importante es la noticia. Establezcamos el criterio cuatro: la distancia geográfica. Pero la distancia geográfica no es lo único que importa.
A veces, acontece un evento en otro país que está geográficamente lejos, pero si se trata de un país donde entendemos el idioma y tal vez compartimos mucha historia y cultura, entonces la distancia geográfica no importa tanto. ¡Todo sobre las elecciones en EE.UU.! Apenas hay noticias sobre las elecciones en Rumanía. Criterio cinco: la distancia cultural. Otro aspecto al que se le suele dar importancia es a la existencia de buenas fotos, y si la noticia cuenta una historia conmovedora. Una grúa que cae en un lago en un país extranjero no es una gran noticia, pero si hay buenas imágenes o incluso un vídeo…, y también una historia emocionante que enmarque el contexto, puede convertirse de repente en una noticia destacada.
Criterio seis: las imágenes y la historia. Los políticos declaran, a una semana de las elecciones: "Los pobres son tontos y perezosos". El siguiente punto que importa es el contexto en el que algo sucede. Un político que realiza una declaración torpe durante una campaña electoral es una noticia más importante que si realiza una declaración similar cuando no haya elecciones. Criterio siete: el contexto.
Y, por supuesto, interesa la persona que realiza algo. Una persona que ya es superfamosa no necesita hacer algo especialmente notable para que se convierta en noticia. Zlatan resfriado: no ha parado de estornudar durante el fin de semana. Y hay un criterio ocho: el factor de celebridad. Algunas noticias ni siquiera son reales, pero pueden ser divertidas, diferentes y peculiares: son atrayentes. ¡Adorable hámster se reúne con un niño!
Se trata de noticias tipo cebo para llamar nuestra atención. Criterio nueve: el factor clic. Aquí los tienes, nueve criterios para saber lo que crea noticia. ¿Estos criterios son los únicos que se utilizan? No, en absoluto. Pero son un comienzo para ayudarte a pensar por ti mismo.
Coge un periódico y revísalo página por página. ¿Por qué crees que han elegido estas noticias específicamente? Quizás los nueve criterios te ayuden a resolver esa pregunta. Alumno ve dibujos animados en el colegio. Increíble lo que sucedió después…