
El periódico diario

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Los periódicos existen desde hace varios de cientos de años.
Durante varios cientos de años, las personas han recibido las noticias a través de los periódicos diarios, mucho antes de que hubiera otros medios de comunicación como la radio, la televisión e Internet. Y aunque existen muchos otros medios disponibles en la actualidad, seguimos leyendo los periódicos. A algunos les gusta leer el periódico porque los artículos y reportajes suelen ser más extensos y detallados que las historias correspondientes en la televisión y la radio. El periódico además, dedica más espacio al análisis y a la reflexión. Otras personas leen el periódico sólo por el hecho de estar acostumbradas y muchas combinan la lectura de éste con otras fuentes de noticias.
Los primeros periódicos eran una especie de folleto informativo que publicaban los que estaban en el poder, para informar al pueblo acerca de eventos importantes. En la Antigua Roma, los mensajes se tallaban en placas de piedra o metal y se colocaban en las plazas de las ciudades y otros lugares públicos. Durante el siglo VIII, el emperador chino mandaba redactar sus mensajes en seda, y luego eran leídos en voz alta al pueblo por los funcionarios públicos. En la Edad Media era difícil difundir la información escrita en Europa, puesto que el papel y el pergamino (de piel animal, utilizado para escribir sobre él) eran muy caros. Y la única forma de copiar textos era volver a escribirlos a mano.
Además, muy pocas personas sabían leer. A finales del siglo XV, se abrieron los primeros talleres de impresión. Ahora, con la posibilidad de imprimir muchas copias rápidamente en lugar de copiarlas de forma manual, era más fácil y económico difundir la información escrita. Pero lo que en realidad ayudó a la divulgación de las noticias escritas fue el desarrollo del servicio postal durante el siglo XVII. Aunque las cartas tardaban mucho en llegar a su destino, ahora existía la posibilidad de obtener información sobre lo que sucedía en otros países.
Cuando Europa se industrializó durante el siglo XIX, las máquinas de impresión se desarrollaron aún más, llegando a ser más rápidas y mejores. Al mismo tiempo, más niños iban al colegio y aprendían a leer y a escribir. Durante esta época, se fundaron muchos periódicos en Europa y en América. En la actualidad, existen millones de periódicos diarios producidos a nivel mundial por miles de editores. Los periódicos con las mayores tiradas del mundo están en Japón, con millones de lectores.
El periódico más grande fuera de Asia es el Bild (antes conocido como Bild-Zeitung) en Alemania, con una tirada de cerca de dos millones de copias. Aparte de los periódicos nacionales, también hay periódicos locales destinados a una sola ciudad, o incluso a un distrito de la ciudad. Algunos periódicos locales informan tanto sobre acontecimientos mundiales como de lo que sucede en los barrios. Otros sólo dan noticias de la zona donde se distribuye el periódico. En muchos países, hay dos tipos de periódicos principales; uno de ellos, por lo general, se distribuye por la mañana a los lectores suscritos a él, y este tipo de periódicos suele contener artículos un poco más largos, menos imágenes y vocabulario de un nivel más avanzado.
Los titulares suelen ser oraciones completas que resumen lo que se dice en el artículo. Tradicionalmente, este tipo de periódico se imprimía en páginas mucho más grandes y tan extensas, que apenas cabían en la mesa a la hora del desayuno; de ahí su nombre: periódicos de gran formato. Sin embargo, en la actualidad, muchos de ellos han cambiado a un formato más pequeño y más práctico: el tabloide. El otro tipo de periódico lleva el nombre de su formato tradicional, el tabloide, y, por lo general, no está disponible mediante suscripción. Si se quieren leer, hay que comprarlos como copias individuales en el quiosco.
Hoy en día, también puedes adquirir estos periódicos por la mañana, aunque antiguamente en muchos países no estaban disponibles hasta horas más tarde, por lo que se conocían como "periódicos vespertinos". Como los tabloides dependen de la venta de copias individuales, es importante que llamen la atención del lector cada día. Por ese motivo, en ellos hay más noticias sobre crímenes, famosos y entretenimiento. Normalmente, los tabloides utilizan grandes titulares y muchas fotografías para atraer a sus lectores. ¡Compruébalo tú mismo!: busca las mismas noticias en unos cuanto periódicos diferentes y ¡compáralas!