
Las secciones del periódico

Actualiza para más contenido
¿Qué hay en el "editorial" de un periódico?
Independientemente de si lees periódicos que son grandes y a escala nacional o pequeños y locales, cuando los hojeas, en su mayoría parecen bastante similares… En la portada, se encuentran las principales noticias del periódico. Se trata de las noticias que los periodistas de la publicación juzgan como las más importantes del día y la noche anteriores. En la página siguiente, puedes estar casi seguro de encontrar una o más secciones en las que el periódico se posiciona y tiene una opinión sobre algún evento actual. Se trata de la página editorial, que comenta, analiza y argumenta. Cada periódico tiene distintos perfiles políticos.
Algunos son de izquierdas, y otros más conservadores o liberales en sus páginas editoriales. Un editorial bien redactado supone una lectura interesante, aunque no se esté de acuerdo con las opiniones que se expongan. El periodista que hay detrás del editorial es el editorialista. La mayoría de las veces no firma el editorial con su nombre, sino que, en su lugar, se considera que representa a todo el periódico. Si vas a la otra página o a las dos siguientes, es frecuente que encuentres una página que contenga debates.
En ella también aparecen opiniones y no noticias, pero esta vez no son del periódico, sino de políticos, investigadores u organizaciones. Tanto la página editorial como el artículo de opinión suelen ser una reacción o una respuesta a algo que ha sucedido o que un político ha dicho. Y mañana puede suceder que uno de los editoriales o artículos de opinión de otros periódicos respondan y comenten a lo que se haya escrito hoy. Así que si lees el editorial y el artículo de opinión a diario, te darás cuenta enseguida de que son parte de una conversación continua, un discurso público sobre la sociedad, la economía y otros aspectos que muchos consideran importantes. ¡Sigamos hojeando! Ahora llegamos a las noticias.
Aquí puedes leer sobre acontecimientos actuales. Los periodistas han realizado preguntas, han entrevistado a personas, se han documentado y han sacado a relucir hechos para poder contarte lo que ha sucedido. Con frecuencia, las noticias se clasifican de acuerdo a lo que tratan y al lugar donde se han producido los eventos. Mundo, o asuntos exteriores, son términos utilizados para describir la sección donde aparecen noticias de otros países. Nacional se refiere a noticias de este país.
Noticias locales son noticias de la ciudad o de la zona donde se publique el periódico. Luego, la mayoría de periódicos tienen una sección de cultura y entretenimiento con noticias y reseñas sobre cine, teatro, bellas artes y música. Noticias sobre economía, empresas, bancos, y acerca de cómo se desarrollan las acciones en el mercado también suelen tener su propia sección. Además, puede haber algunas cartas de los lectores que se parecen un poco a los artículos de opinión, sólo que, en esta caso, cualquiera puede ser publicado. Asimismo, hay una sección de deportes… Y, casi al final, es muy frecuente ver páginas sobre lo que hay en televisión, el parte meteorológico de mañana… y quizás algunas tiras cómicas.
En definitiva, aquí tienes un ejemplo de cómo se organiza un periódico normal y corriente. Pero, por supuesto, todas las publicaciones diarias no son iguales. ¡Compruébalo tú mismo! Echa un vistazo a tres o cuatro periódicos diferentes y crea una tabla de contenidos para cada uno de ellos con las distintas secciones, y luego compáralos entre sí y con esta lista.