
Los periódicos en Suecia

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? En Suecia suele ser la gente más culta quien lee el periódico.
Los suecos son personas que leen los periódicos. En un día normal, cerca del 60% de los suecos de entre 15 y 79 años leen algún tipo de periódico, ya sea uno impreso o digital. Los hombres y las mujeres leen el periódico en la misma proporción. Y es casi tan común que las personas con un bajo nivel de educación lean el periódico igual que las personas con un nivel educativo superior. Ahora bien, leemos cada vez menos.
Hace unos años, más del 80 por ciento de los suecos leía el periódico en un día normal. Sin embargo, en la actualidad, ese porcentaje ha disminuido. En su mayoría, son las personas de más edad las que leen el periódico a menudo. Entre los menores de 25 años, ni siquiera la mitad lee el periódico en un día normal. La prensa de suscripción, los periódicos de gran tirada, todavía se leen principalmente en su edición impresa, mientras que los tabloides se leen sobre todo en línea.
Existen muchos periódicos en Suecia, más de 150, que se publican casi todos los días, y la mayoría de ellos se pueden leer tanto en papel como en línea. Aquí incluimos algunos de los más importantes: Aftonbladet es un tabloide que fue fundado en 1830 por Lars Johan Hierta, y, de hecho, es el periódico más antiguo que sigue en circulación en Suecia. Ningún otro periódico en el país tiene tantos lectores en línea como Aftonbladet. Su página editorial es socialdemócrata. Dagens Nyheter, es el periódico de suscripción más importante y está dirigido principalmente a la región de Estocolmo.
Su página editorial es liberal independiente, lo que significa que no está vinculada a un partido específico, sino que está de acuerdo en general con los partidos de centro-derecha. Göteborgs Posten, que también es un diario de gran tirada de suscripción, es el más importante de la costa oeste. Su página editorial se considera liberal pero es más conservadora que, por ejemplo, la de Dagens Nyheter. Expressen es un tabloide y el mayor competidor con Aftonbladet. Tiene una edición local en Gotemburgo, GT, y una en Escania, llamada Kvällsposten.
Su página editorial es liberal y, al igual que Aftonbladet, Expressen tiene una gran parte de lectores en la versión digital. Svenska Dagbladet es un gran diario de suscripción con sede en Estocolmo, como Dagens Nyheter. Su página editorial se considera moderada independiente y, por lo tanto, se aleja bastante de la derecha política. El periódico Metro cuenta con ediciones locales en Estocolmo, Gotemburgo y Escania. Metro no tiene suscripción ni vende copias individuales, sino que se distribuye gratuitamente sobre todo en el sistema de transporte público.
Metro se publicó por primera vez en 1995, por lo que se sitúa entre los periódicos más jóvenes de Suecia. Aún así, ha logrado convertirse en uno de los de mayor circulación. También existen muchos otros diarios en Suecia. En casi todas las ciudades hay un periódico local, incluso en ciudades bastante pequeñas. Además de los periódicos destinados a un lugar determinado, también existen el periódico cristiano Dagen y el socialista Dagens ETC.
Asimismo, está Dagens Industri, que se centra en negocios y finanzas. Muchos de los periódicos que hay en circulación hoy en día se fundaron en el siglo XIX, y los fundadores de estos diarios se dedicaban a cuestiones sociales. En aquella época, los periódicos solían tener un perfil político claro que no se limitaba a la página editorial. En la década de 1950, cuando la televisión se hizo popular, la competencia se fortaleció y muchos periódicos desaparecieron. La gente hablaba de la muerte del periódico.
En muchas ciudades que solían disponer de varios diarios, ahora sólo quedaba uno. Con ello aumentó el riesgo de que las personas sólo escucharan una única opinión política en lugar de varias. Para aumentar la diversidad entre los periódicos, se introdujo un subsidio financiero en la década de 1970: el apoyo a la prensa, que el gobierno pagaba al segundo periódico más importante de cada ciudad. En la actualidad, ya no es la televisión la principal competidora de los diarios, sino internet. Los diarios están sufriendo otra crisis, una segunda muerte del periódico.
Y no es del todo seguro que en el futuro vaya a existir un periódico local impreso e independiente disponible en cada ciudad.