
La sala de redacción

Actualiza para más contenido
True or false? To be a good journalist, you need to publish a groundbreaking news story every day.
¡Qué insensatos! Todo el ayuntamiento se va de vacaciones a Bali, ¡a expensas de los contribuyentes! Hum… Tal vez no deberías creer todo lo que publica la gente. ¿Qué quieres decir? Éste es un sitio decente de noticias con una sala de redacción y demás. Hum. ¿Y sabes lo que pasa en una sala de redacción? Eh?
Pues no. ¿Tú sí? No. ¿No lo sabéis? ¡Pues vamos a verlo! Ésta es una sala de redacción donde se escriben y publican noticias en un periódico impreso y en una página web de noticias. Y aquí llega una periodista. Acaba de entrevistar a un político local sobre un nuevo edificio grande que están a punto de construir. Trabajar como reportero significa descubrir cosas: entrevistar a personas, leer documentos, y verificar si algo parece extraño o nuevo para que valga la pena contárselo a otros.
Luego, el periodista escribe un artículo o produce un material televisivo sobre lo que haya sucedido. Un fotógrafo hace fotos y vídeos para ilustrar la historia de la noticia. Aquí vemos a otro periodista sentado. Está leyendo las fuentes de noticias (a las que se suscribe el periódico) de las agencias. A través de las agencias informativas, el periódico recopila más noticias de las que los propios reporteros del periódico podrían escribir por su cuenta y puede añadir más información desde otros lugares.
Estos periodistas no han publicado una sola noticia ni un artículo desde hace varias semanas. Pero no es de extrañar: están trabajando en un reportaje de noticias más extenso en el que han sacado a relucir mucha información nueva sobre una compañía y algunos políticos. Esto recibe el nombre de periodismo de investigación. Cuando hayan terminado, revelarán algo tan nuevo y preocupante que un político tendrá que dimitir y un director será despedido de su compañía. Aquí vemos a la redactora jefa, que ha convocado una reunión editorial donde hay mucho que discutir. ¿Qué noticias de todas las que han llegado desde las agencias vamos a publicar? ¿En qué noticias de nuestros propios reporteros debemos seguir trabajando y buscar más información?
Se ha cometido un asesinato brutal. ¿Vamos a publicar el nombre y una foto de la víctima? ¿O del presunto asesino? ¿Esta información es una noticia importante o sólo un escándalo? Las noticias de televisión han expuesto a un político que parece haber estado eludiendo sus impuestos. ¿Debemos seguir con esta noticia y escribir sobre ella también? No queremos omitir una historia importante, pero ¿estamos del todo seguros de que es verdad? Y, si escribimos al respecto, ¿podremos ponernos en contacto con el político y escuchar su versión de lo que ha sucedido? Porque, cuando investigamos a alguien, tenemos que darle voz a esa persona y exponer también sus mejores argumentos.
Otra cosa importante que no debemos olvidar: ayer escribimos que un miembro del Parlamento fue declarado culpable de acoso, pero estábamos equivocados. En este momento, sólo está acusado de acoso, por lo que hoy tenemos que publicar una enmienda. Decisiones como éstas se toman cada día en una sala de redacción. En algunos casos, la ley establece lo que hay que hacer, pero la mayoría de las veces depende de los redactores tomar estas decisiones importantes y éticas. Al ser meticulosa, consecuente y profesional en su toma de decisiones una organización de noticias construye su reputación y credibilidad.
Las diferentes organizaciones de noticias cuentan con estilos distintos: algunas son muy prudentes para hacer siempre las cosas correctamente, mientras que otras dan prioridad a contar una historia atractiva que entusiasme a sus lectores y espectadores, aunque los datos sean a veces erróneos o estén sesgados. ¡Así que adelante, Selma, sigue y lee ese enlace! Pero revisa dónde se ha publicado la noticia y piensa si tienes buenas razones para confiar en esa fuente.