
La Constitución sueca

Actualiza para más contenido
¿Qué significa el término sueco "Regeringsformen"?
Aaaah! ¡Debería haber una ley que no permitiera al MFF ganar la Allsvenskan de nuevo! ¡Me haré dictador y prohibiré cosas como ésta! No puedes. No puedes convertirte en un dictador. Suecia es una democracia. Ya, ya, pero haré muchas promesas para que todos me voten.
Entonces, cuando sea Primer Ministro, aboliré la democracia ¡y me convertiré en dictador! ¡Ja, ja ja, ja! No has oído hablar de la Constitución, ¿verdad? Mmm… De la Constitución, sí. Está ahí para proteger la democracia. La Constitución es una recopilación de leyes, pero son un poco diferentes.
Están por encima de las otras leyes porque son más difíciles de cambiar. Para cambiar una de las leyes de la Constitución, el Riksdag (parlamento sueco) primero ha de tomar una decisión sobre un cambio. Pero con eso no es suficiente. Después debe haber otras elecciones al Riksdag, y que el parlamento recién elegido tome la misma decisión una vez más, lo que es bastante inteligente. Supongamos que Tommy llevara a cabo su plan: forma un partido político, consigue el 51 % de los votos y, por tanto, su propia mayoría en el Riksdag.
Posteriormente, emplea esta mayoría para conseguir aprobar la decisión de cambiar la constitución, abolir la democracia y convertirse en dictador. Pero con eso no basta. Como el acto jurídico que quiere cambiar forma parte de la Constitución, son necesarias otras elecciones y luego una segunda decisión. Y ahora que ha revelado su plan de convertirse en dictador, ya no hay muchos que quieran votar a su partido. Por lo tanto, no puede imponer la segunda decisión que era necesaria para cambiar la Constitución.
Para cambiar la Constitución sueca, es imprescindible que el Riksdag tome dos decisiones idénticas y que haya unas elecciones entre esas decisiones. Esto evita que el Riksdag tome decisiones precipitadas que pongan en peligro la democracia o las libertades y los derechos básicos. Bastante inteligente, ¿no? ¿Qué actos jurídicos están incluidos entonces en la Constitución? Hay cuatro de ellos, que son: la Ley del Instrumento de Gobierno, la Ley de Sucesión, la Ley de Libertad de Prensa y la Ley de Libertad de Expresión. La Ley del Instrumento de Gobierno trata de cómo se gobierna Suecia. Éstas son las dos primeras oraciones que aparecen en la Ley del Instrumento de Gobierno: "Todo el poder público en Suecia proviene del pueblo.
La democracia sueca se basa en la libertad de opinión y en el derecho libre e igualitario al voto". Es aquí, en la Ley del Instrumento de Gobierno, donde aparecen nuestras libertades y derechos básicos, y es donde encontrarás cómo y cuándo tienen lugar las elecciones al Riksdag. La siguiente ley de la Constitución, la Ley de Sucesión, se refiere al rey o a la reina de Suecia. El orden de sucesión determina quién hereda el trono. Anteriormente, teníamos un orden de sucesión masculino en Suecia, es decir, el jefe de estado sólo podía ser un rey.
Más tarde, el rey y la reina tuvieron una hija, la princesa Victoria. Entonces el Riksdag cambió esta ley de la constitución, y ahora es el hijo o la hija mayor del jefe de estado quien heredará el trono. A continuación, aparecen dos actos de la Constitución que están relacionados: la Ley de Libertad de Prensa, que ha existido durante mucho tiempo, y la Ley de Libertad de Expresión, que entró en vigor en 1992. Estas dos leyes juntas garantizan que cualquiera pueda publicar en en periódicos y escribir libros, escribir casi lo que queramos en un blog y expresar nuestras opiniones en la televisión y la radio. Ésas son las cuatro leyes, aunque existe una más que es casi parte de la Constitución: La Ley del Riksdag, que regula cómo debe funcionar el Parlamento, qué debe hacer y qué no puede hacer. Para cambiar la Ley del Riksdag, es suficiente con una decisión del Parlamento, aunque se requiere que dos tercios del Riksdag voten a favor del cambio.
Debe ser una mayoría cualificada. Mmm. Bueno, supongo que los chavales tendrán que entrenar más el año que viene.