
La historia de la economía sueca: 1945-1969

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Suecia participó activamente en la Segunda Guerra Mundial.
1945 marca por fin el final de la Segunda Guerra Mundial. Gran parte de Europa está en ruinas. Durante seis años, se han gastado casi todos los recursos en el ejército. Ahora es el momento de reconstruir todo lo que se ha destruido y por fin es posible comprar cosas nuevas, divertirse e invertir de nuevo en el futuro. Suecia se mantuvo neutral durante la guerra y, de esta manera, la industria sueca no sufrió daño alguno.
La demanda de Europa brinda a las empresas suecas la oportunidad de producir, vender y crecer rápidamente. Suecia exporta tanto materias primas, como madera y hierro, como productos refinados de sus industrias. Durante la guerra, menos personas decidieron tener hijos en Suecia, pero ahora que el conflicto ha terminado la gente compensa la natalidad con entusiasmo. De 1945 a 1950 se produce un boom de natalidad y nacen más niños que en muchos años. Continúa la tendencia de que cada vez menos personas trabajan en la agricultura y la pesca y aumenta aún más la importancia de la industria.
En Suecia, hay varios astilleros de éxito. Aquí se construyen y reparan muchos de los grandes barcos necesarios para transportar mercancías comercializadas entre los continentes. Los astilleros ofrecen una gran parte de las oportunidades laborales en Uddevalla, Malmö, Karlskrona, Gotemburgo y en muchos otros lugares a lo largo de las costas. Además de los astilleros, existen otras compañías industriales con muchos empleados: ASEA, LM Ericsson, Volvo, Saab y SKF. Son años prósperos para la economía sueca.
Cada año es mejor que el anterior y el ciudadano sueco tiene una vida más rica, más segura y más cómoda. El gobierno está encabezado por los socialdemócratas, que gobiernan en solitario o en coalición con otros partidos durante todo este período. El primer ministro es Tage Erlander y su política se centra en reformas: vacaciones más largas, más protección de los derechos de los trabajadores, mayores prestaciones por jubilación, guarderías para niños pequeños y más escuelas para niños mayores. El estado se involucra cada vez más en la vida de las personas para ayudarlas a fomentar un estilo de vida que considera que es para el bien común. Suecia se convierte en un estado de bienestar.
Quizás sea esto de lo que el exlíder del partido de los socialdemócratas, Per Albin Hansson, habló allá por el año 1928, cuando se refirió al Folkhemmet: la casa del pueblo. Hay varias razones por las que a Suecia le va tan bien durante esta época. No es sólo la fuerte demanda por parte de Europa después de la guerra… Suecia también se está beneficiando de un aumento del libre comercio, es decir, de una reducción de aranceles y otras cosas que limitan la importación y la exportación. Los niveles salariales en la economía sueca son estables. Gracias al acuerdo de Saltsjöbaden, hay pocos conflictos entre empresarios y trabajadores.
Además, Suecia también se beneficia de la composición de su población, de su demografía. Cuando el gran número de niños nacidos después de la Segunda Guerra Mundial terminan la escuela, la mayoría de la población está en edad de trabajar. Proporcionalmente, hay menos niños y ancianos en Suecia que necesitan ayudas a través de recursos fiscales. Asimismo, Suecia, como Finlandia, es uno de los primeros países donde un gran número de mujeres se incorpora al mundo laboral. Esto se suma al hecho de que una gran parte de la población tiene un empleo remunerado, es decir, tiene un trabajo, gana un salario y paga impuestos.
Ahora que no hay suficientes suecos, la economía del país funciona muy bien. Suecia atrae a gente de Italia, Grecia, Finlandia, Yugoslavia, Turquía… que se necesita como mano de obra en la industria. Suecia ha pasado de ser un país de emigración a un país de inmigración. Estos años, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de la década de 1960, se conocen como los años récord. Durante esta época, la economía de Suecia crece rápidamente y se convierte en un país rico.
Suecia tiene uno de los niveles de vida más altos del mundo. Muchos países se inspiran en la política sueca y empiezan a hablar del modelo sueco.