
Los grados de la democracia

Actualiza para más contenido
¿Qué significa «elecciones libres»?
Aquí en la isla la gente está muy feliz de tener una democracia. Todos los adultos pueden votar e incluso se respetan los derechos humanos fundamentales. Es lo mejor que se puede tener, creen ellos. Ni siquiera quieren hacer negocios con islas que no son democráticas. Y es lo primero que comprueban cuando entran en contacto con otra isla.
A la gente de la isla volcánica de al lado le soprende mucho oír que no los consideren democráticos. Así que mandan a un representante a esta isla para demostrar que ellos también son democráticos. ¿No democráticos? ¡Al menos en nuestra isla los periódicos pueden publicar lo que quieren! Holaaaa, si vosotros ni siquiera tenéis elecciones libres -- ¡Sólo tenéis un partido! Sí, sí, pero para eso tenemos referéndums para casi todo. ¡Oooooh! ¡Ojalá tuviésemos un detector de democracias! ¡Así podría demostraros lo equivocados que estáis! ¡Vaya! Un momento. ¿Eso qué es?
Un medidor. ¿Acaso no puede decir simplemente "Democracia - sí o no"? Bueno, no funciona así. La democracia no es algo que se tenga o no. Es algo más complicado que eso. Pon en marcha el aparato ese y compruébalo.
Este detector de democracias parece tener cinco sensores diferentes. El primero de aquí detecta los procesos electorales y el pluralismo. Eso significa que hay elecciones libres en las que pueden votar todos los adultos que quieran sin estar obligados a ello y sin fraude... ... Que las elecciones son abiertas de modo que cualquiera puede presentarse.... ... Y que hay varias alternativas reales entre las que escoger a quién votar.
Pero la democracia es mucho más que un sistema de elecciones. El segundo detalle, es el metrómetro de derechos humanos: Reacciona si una nación limita la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de religión, el derecho a un juicio justo, o cualquiera de los demás derechos fundamentales. Luego está este otro indicador: Evalúa lo bien que trabajan tanto el gobierno como la administración. Lo bien que los representantes elegidos por la gente cumplen las decisiones y aplican las leyes que la democracia ha acordado. Si no lo hacen bien, no importa cómo vote el pueblo.
Y esa cosita azul es un tasador de la cultura política. Para que una democracia funcione, la mayoría de la gente tiene que estar dispuesta a aceptarla. La democracia requiere una cultura política en la que tanto políticos como votantes confíen en el sistema democrático. Por ejemplo, todo el mundo tiene que aceptar los resultados de una elección, incluso los que están en el lado perdedor. Y por último, esta cosita de aquí mide la participación política.
Para que una democracia funcione, se necesita un montón de personas comprometidas y activas, que lean, debatan, piensen opinen y vayan a votar. Si no, el verdadero poder político no procede de todo el pueblo, sino sólo de un grupo reducido, el que está activo. Vale. ¡Midamos! ¡Eeeh! Vale. Ninguno ha obtenido una puntuación completa.
Cierto. Y así es como funciona una democracia: nunca es al 100 por cien. ¡El medidor ese tiene que estar mal! Y... no es una verdad absoluta que la democracia esté compuesta por esas cinco cosas exactamente, ¿verdad? Cierto de nuevo.
Hay varias formas de juzgar una democracia y ninguna de ellas es una ciencia exacta. Y estas cosas cambian con el paso del tiempo. Hace cien años casi ninguna sociedad permitía que votasen las mujeres, y aún así se consideraba democrática. Pero aunque no haya respuestas absolutas, sigue siendo importante medir, discutir y desarrollar los aspectos que conforman nuestras democracias.