
¿Cómo se puede influir en una sociedad democrática?

Actualiza para más contenido
¿Qué método es el más efectivo para influir en la sociedad?
Aquí tenemos una pequeña nación gobernada por su gente: una democracia. Un día esta gente vota una nueva ley: que todo aquel que tenga siete años o más tiene que trabajar. No puede haber vagos. ¡Todo el mundo tiene que tener un trabajo! Carol tiene catorce años y preferiría ir al colegio. Según ella, esta nueva ley es injusta y debería ser abolida.
Pero como aún no tiene 18 años, no puede votar. ¿Qué opciones le quedan? En una democracia, ¿hay alguna otra forma de influir en la sociedad que no sea votando en unas elecciones? Sí, y a pesar de que Carol no pueda votar, puede tratar de influir en otra gente que sí podría abolir la ley. Carol les escribe una carta a todos los representantes del Parlamento de la isla, explicando por qué considera que la ley es mala. Cuando está intentando influir en los políticos, Carol decide también intentar influir en el resto de la población, y en lo que ésta opina: en la opinión pública.
Carol cuelga pósters y organiza una carrera donde pronuncia un discurso apasionado con el que seguramente vaya a convencer ... al menos a unos cuantos. Carol actualiza sus redes sociales a diario con noticias y discusiones. Al hacerlo, usa tanto argumentos basados en hechos como en emociones. Un día Carol logra publicar su opinión en el periódico más importante de la isla y, tras esto, a sus textos y vídeos en las redes sociales se les presta más atención.
Los noticiarios de la tele le hacen una entrevista ... y la invitan a los programas de debate. Ya ha captado la atención de quienes quieren defender la ley: los oponentes de Carol. El gerente de la mina, que contrata principalmente a niños de siete años, perdería mucho dinero si se aboliera la nueva ley. Así que contrata a una compañía para que haga lo mismo que Carol, pero con la intención de defender la ley.
Ese tipo de compañías suelen recibir el nombre de grupos de presión... mientras que a la gente como Carol se la suele llamar activistas. Pero en realidad van tras lo mismo: influir en las decisiones tomadas en una democracia, influyendo en la opinión de la gente. Carol cree que los grupos de presión no son honestos con su campaña; que su información es engañosa y parcial. Afirma que difunden propaganda.
Hay mucha gente que está de acuerdo con Carol por lo que organizan una manifestación. Van por la calle principal ondeando banderas y pancartas para mostrar cuántos son y lo mucho que les importa este asunto. La policía camina al lado de los manifestantes, no para detenerlos, sino para proteger su derecho a manifestarse. El derecho a hacer lo que está haciendo Carol está protegido por la Constitución y es responsabilidad de la policía defender dicho derecho. Cada vez más isleños empiezan a preguntarse si sería aceptable incluso comprar lo producido por niños.
Algunos consideran que no y empiezan a boicotear esos productos. El boicot es una forma de activismo financiero que funciona como un símbolo, y que además tiene un impacto directo en las compañías cuyos productos son boicoteados. ...Algunos van a causar disturbios a los mítines de Carol para meterles miedo a quienes la apoyan. ...Y vuelve a aparecer la policía. Esto ha ido demasiado lejos. A todo el mundo se le permite discutir su causa, incluso haciendo ruido. Pero a nadie se le permite amenazar a los demás, ni a usar la violencia.
Mientras tanto, la policía también ha detenido a Carol. Porque se niega a ir a trabajar y hace sentadas de protesta delante del colegio. Carol no usa ningún tipo de violencia y, sin embargo, está infringiendo la ley. Está involucrada en desobediencia civil. De entre todas las actividades de Carol es difícil decir cuál afecta realmente a quién.
Pero hay suficiente gente afectada para que los políticos los escuchen y deroguen la nueva ley.