
El liberalismo

Actualiza para más contenido
¿Cuál de los siguientes términos se asocia principalmente con el liberalismo?
Estamos viviendo en el mejor de los tiempos, ¿eh? Democracia, libertad de expresión, libertad de prensa, libertad religiosa… ¿Estás de broma? ¿Tienes idea de cuánta injusticia hay en el mundo? Por supuesto, todavía existe mucha injusticia, pero estamos en el camino correcto y estoy seguro de que antes era peor. Sí, lo era: hoy en día, existen cada vez más personas libres de dictaduras. Eso depende de lo que quieras decir por dictadura. ¿Acaso no somos esclavos del dinero y del consumo? ¡Estas sociedades que llamas libres son las que tienen a la gente más controlada por empresas multinacionales!
No, la dictadura tiene que ver con aquello de donde el gobierno obtiene su poder. Quiero decir: en una buena sociedad, el gobierno ha recibido el poder del pueblo. El pueblo dice algo así: «Está bien, puedes estar al frente durante un tiempo, pero sólo mientras tomes decisiones que de una manera nos beneficien. Si empiezas a sacar provecho a expensas de la población, le daremos el poder a otra persona». Es como un acuerdo entre el pueblo y el gobierno: un contrato social.
El pueblo, es decir, nosotros, dejamos que el gobierno tenga el poder, delegamos el poder. Y, si hacen un mal uso de ello, podemos retirárselo. Precisamente por eso debemos separar el estado de la religión. El estado existe para las personas, no para Dios. Hmmm. ¿Pero no estás subestimando la importancia de la religión en la sociedad?
Hay una razón por la que la religión juega un papel relevante en todas las civilizaciones que conocemos. Si intentas erradicar la religión, te darás cuenta de lo importante que es para una sociedad estable. No me refería a erradicar la religión, sino todo lo contrario: debemos ser tolerantes con todas las religiones. Todo el mundo es libre de creer en la religión que quiera, pero a nadie se le puede obligar a creer. Y es por eso que los derechos humanos básicos son tan importantes: se refieren a todos y cada uno de nosotros como individuos libres a la hora de creer, expresarse y vivir de la manera que queramos.
Y nadie tiene derecho a violar esos derechos. Por lo tanto, la sociedad está formada por individuos y el papel del gobierno es permitir que todos ellos sean lo más libres posible. ¡Un momento, jovencito! La sociedad también está formada por familias. Y familias extensas. Y empresas. ¿Y si cada uno sólo se preocupara de sí mismo y de su propio placer? ¡La sociedad se hundiría!
Si sólo te concentras en los individuos, pierdes de vista el panorama general: cómo se distribuye el poder en la sociedad. Nosotros, los trabajadores, debemos mantenernos unidos por el bien común: por el conjunto. ¡Eso es mucho más importante que atender a los caprichos de una sola persona! Sí, claro, necesitamos a otras personas. Los humanos tenemos una naturaleza social y cooperamos fácilmente con los demás. Pero todo eso debe ser voluntario y basarse en acuerdos que acepten todas las partes.
Si no es así, es opresión, aunque tenga lugar dentro de una familia o de una empresa. ¿Y a dónde nos lleva este enfoque individual? ¡Nos lleva a una sociedad egoísta, donde sólo los ricos se hacen más ricos! Para nada. Pensemos en un panadero, por ejemplo: él quiere vender más pan por su propio bien, para satisfacer sus propios intereses. Pero sólo puede vender más pan si el que hace es más barato o mejor que el pan de otras panaderías. Y eso beneficia a sus clientes.
Entonces, no es por la benevolencia del panadero que tenemos pan en la mesa, sino por el cuidado de sus propios intereses. Sí, claro. Oh, ¿es para mí? ¡Qué rico!