
El conservadurismo

Actualiza para más contenido
¿Cuál de los siguientes términos se asocia principalmente con el conservadurismo?
¡Ah! ¿A qué viene esto ahora? Un político cree que deberíamos «reestructurar todo el sistema educativo desde cero». Ja, ja. Algunas personas tienen unas opiniones sobrevaloradas de sí mismas. ¿Dónde está la gracia? El sistema educativo necesita nuevos enfoques, alguien que realmente lo reestructure desde cero, ¿no es así?
Es precisamente eso, «reestructurar desde cero», lo que me causa risa. Cada vez que alguien toma el control de un elemento vital de la sociedad y lo «rediseña desde cero», ¡se va completamente al garete! Esta idea de un pequeño grupo de personas capaz de imaginar y diseñar una sociedad mejor, ¡no es realista! La sociedad es demasiado compleja y los humanos no tenemos ni la sabiduría ni la moralidad para poder rediseñar una nueva sociedad. Hay buenas razones por las que las cosas son como son. ¿Qué? ¿Quieres decir entonces que todo está bien tal y como está hoy?
No necesariamente. Pero esta sociedad, con todas sus instituciones, leyes, normas, sí, nuestra cultura, nuestro estilo de vida… se ha desarrollado a través de pequeños cambios graduales durante cientos de años. El tiempo nos ha enseñado lo que funciona, y sería bastante atrevido pensar que nosotros mismos podemos inventar una manera mejor de hacer las cosas así como así. Estabilidad, amigos míos, ¡la sociedad prospera gracias a la e s t a b i l i d a d! A más prisa, menos velocidad.
Ja, ja. ¡Escucha eso! ¡Es evidente que quienes tienen poder y dinero quieren estabilidad! Tú, que eres propietario de empresas, obviamente quieres conservar la sociedad como está ahora porque te beneficia; sólo quieres proteger tus derechos y privilegios. Aaaah… Es así: los que tienen empresas son propietarios porque tuvieron una idea y luego trabajaron duro. No le han quitado nada a nadie, lo han construido desde cero. Poseer una propiedad garantiza seguridad a una persona: si los tiempos se ponen difíciles, tienes bienes en los que respaldarte.
Y, al final, dependerás menos del estado para tu seguridad. Poseer es liberarse de la dependencia. Y, además, si posees algo, lo cuidarás mejor. La propiedad conlleva responsabilidad. Quiero decir, ¿a quién le interesa trabajar duro para crear y gestionar una empresa, si ésta pasa a ser propiedad del gobierno o de todos?
No, la propiedad privada es uno de los pilares de una buena sociedad. Es fácil decirlo cuando se ha heredado una empresa. En cambio, observa a las personas del estrato social bajo, las que lavan los platos en restaurantes, reparten periódicos por las mañanas y conducen autobuses a altas horas de la noche. Ellas son las piezas clave de la sociedad. No.
No ves que las personas son diferentes: algunas son buenas cantando y otras dirigiendo un negocio. Eso parece una forma de obligar a las personas a quedarse en el mismo sitio y evitar que se conviertan en todo lo que pueden llegar a ser. Creo que subestimas la capacidad propia de cada persona, su potencial inherente, para convertirse en lo que quiera. Todo eso suena muy bien, pero confundes ser igual en valor que ser iguales. Todas las personas no son iguales.
Y no les estás haciendo ningún favor fingiendo que lo son. ¿Te gustaría que el mejor jugador de fútbol del mundo se encargara de tus finanzas? ¿O que el mejor policía cocinara tu comida? Algunas personas son creativas o tienen fuertes dotes de liderazgo. Otras están más preparadas para ayudar o para trabajar bajo la supervisión de otra persona. ¡Y eso no es malo! ¡Nadie debería avergonzarse de estar en la situación en la que la naturaleza los haya puesto! ¡Orgullo profesional y cada persona en su lugar! Mmm. Siempre que tú no seas nuestro jefe…