
El sistema electoral en Alemania

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Alemania está formada por 16 Bundesländer.
Nos encontramos en Alemania, un país bastante grande. Se trata del país con la mayor población de toda la UE. En algunas carreteras de Alemania no existen límites de velocidad. Sí, la gente puede conducir tan rápido como quiera. A Danni, esto no le hace ninguna gracia.
Quiere que todas las carreteras tengan límites de velocidad. Bueno, Danni… Así eres tú… Te gusta decidir sobre cosas. Primero tendrás que afiliarte a un partido político o podrías formar el tuyo propio… Y luego deberás convencer a la gente de tu municipio para que te vote. Puedes recibir votos para convertirte en miembro del ayuntamiento o presentarte a alcaldesa. Sin embargo, es posible que tengas que esperar un poco porque, dependiendo de dónde residas en Alemania, las elecciones locales se celebran cada cuatro o seis años. ¡Oh, mira, has ganado las elecciones!
Lograste convencer a bastantes personas para que te votaran. Entonces, ¿significa que ahora podrás implementar los límites de velocidad? Pues, depende. El estado federado («Bundesland») en el que te encuentras determina la responsabilidad de cada municipio. ¿Pero no es este país "Alemania"? ¿Hay más de un país aquí? Bueno, cada Bundesland es uno de los dieciséis «Bundesländer» (o estados) que componen el país: Alemania. ¿Qué pasa si quieres decidir asuntos a ese nivel?
En ese caso, tendrás que presentarte al «Landtag» y resultar elegida. Es como un parlamento… pero solo tiene autoridad sobre un Bundesland individual. Ahora bien, ten presente que ahora deberás llegar a todo el Bundesland con tu mensaje. ¡Felicidades, has vuelto a ser elegida! En el Landtag, te encargarías principalmente de la cultura, la educación, el medio ambiente y la policía dentro de tu Bundesland. Y también puedes decidir de qué se han de ocupar los municipios individuales. ¿Quieres establecer los límites de velocidad en todo el país?
Bueno, para hacerlo, tendrás que ser elegida en el parlamento alemán, que se denomina «Bundestag». Las elecciones parlamentarias tienen lugar aproximadamente cada cuatro años. ¡Oh, qué pena! Esta vez no has obtenido suficientes votos. Los votantes de tu distrito electoral eligieron a otra persona. Pero espera… ¡En realidad, tienes otra oportunidad de entrar en el Bundestag!
Porque en las elecciones parlamentarias alemanas se vota dos veces: primero se vota a un individuo y, en segundo lugar, a un partido. La mitad del Bundestag está compuesto por personas que han sido elegidas directamente y la otra mitad está repartida entre los distintos partidos, en proporción a la cantidad de votos que haya recibido cada uno. Por lo tanto, tu partido te puede dar uno de los escaños. Genial, ¿verdad? ¿Y qué es posible decidir en el Bundestag? Bueno, ahí es donde puedes elaborar las leyes de Alemania como, por ejemplo, una ley para establecer los límites de velocidad.
No obstante, no puedes tomar todas las decisiones tú sola: Alemania tiene bastantes partidos políticos y es bastante inusual que un partido obtenga la mayoría de los votos. Por eso, tienes que unir fuerzas con otros partidos y formar una coalición para lograr la mayoría juntos. Y eso también significa que debes colaborar con los demás partidos hasta que estén de acuerdo entre sí, lo que requiere un compromiso. Además, todas las leyes que afectan a los Bundesländer individuales tienen que ser aprobadas por la otra cámara del parlamento: el «Bundesrat». Cada Landtag puede nombrarte miembro del Bundesrat. ¿Quién es la persona que ostenta más poder en todo el país?
El primer ministro. En Alemania, se denomina canciller. El canciller es elegido por el Bundestag y, si eres elegida para ese cargo, eres la responsable de la política de toda Alemania. Ahora bien, el máximo representante de Alemania, el Jefe de Estado, no es el Canciller, sino el Presidente. Y el Presidente no tiene tanto poder, sino que más bien posee un cargo simbólico, ceremonial… Pero intuyo que no es tan interesante…