
La India y Pakistán

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Bangladesh tuvo el nombre de Pakistán Oriental.
En la actualidad, este país se llama la India y este otro, Pakistán. Sin embargo, antes de 1947, pertenecían a la misma zona. En ese momento, la región estaba controlada por Gran Bretaña. Era una colonia británica. Una persona que no era partidaria del dominio británico fue el abogado y político Mahatma Gandhi, quien defendía la resistencia no violenta.
Los colonizadores británicos empleaban, en cambio, la violencia. Pero tras la Segunda Guerra Mundial, a Gran Bretaña no le quedó tanto dinero como solía tener y, de repente, se vio con dificultad para pagar el ejército en la India. Hum… Después de todo, quizás sería mejor que la India se independizara. ¿Pero cómo sería posible? Los dos partidos políticos principales, el Congreso Nacional Indio (INC, por sus siglas en inglés) y la Liga Musulmana de la India, habían trabajado por la independencia durante muchos años, pero sin lograr un acuerdo en cuanto a su forma. El INC, dirigido por Gandhi y otro hombre llamado Jawaharlal Nehru, quería que la región fuera un solo país, pues consideraban que todas las personas de la India eran un único pueblo igual, y que la religión no era razón suficiente para dividir un territorio en varios países.
Pero este hombre, Muhammad Ali Jinnah, de la Liga Musulmana de la India, estaba preocupado. Él y muchos de los musulmanes del país tenían miedo de vivir bajo una mayoría hindú y creían que sus derechos se verían restringidos. En su lugar, querían un país separado para los musulmanes: Pakistán. Pero el partido de Ghandi, el INC, rechazó la propuesta de dividir la India en una India dominada por hindúes y un Pakistán musulmán. Sin embargo, el partido de Jinnah, la Liga Musulmana, no se rindió. En 1946, los musulmanes se manifestaron en la ciudad de Calcuta en favor de un país musulmán independiente.
Los musulmanes y los hindúes empezaron a pelearse y se produjo una revuelta violenta que causó la muerte de casi diez mil personas. Entonces, los británicos pensaron que una sola India unificada no sería, al fin y al cabo, la mejor idea. En agosto de 1947, el gobierno británico decidió que la región se dividiría en dos países diferentes: Pakistán y la India. Pero no todos los musulmanes vivían en el área que se convirtió en Pakistán ni todos los hindúes en la India. Entonces, ¿qué ocurrió?
Pues que siete millones de musulmanes tuvieron que moverse en un sentido y siete millones de hindúes y sijes se desplazaron en la otra dirección. Esto condujo nuevamente a la violencia y varios cientos de miles de personas murieron durante este período. Pero cuando todo se calmó, llegó la paz… ¿no? Bueno… En esta zona, Cachemira, la gran parte de la población era musulmana y muchos de ellos querían formar parte de Pakistán. El gobernador de Cachemira, el marajá, por otro lado, era hindú y quería ser neutral.
Tras solo unos pocos meses de independencia, Pakistán decidió invadir Cachemira en octubre de 1947. Por lo tanto, el marajá de Cachemira determinó que la región debía pasar a formar parte de la India, de modo que recibiera ayuda militar desde allí. Y así comenzó la primera guerra entre la India y Pakistán, que acabó con dos tercios de Cachemira convertidos en parte de la India y un tercio, en parte de Pakistán. Y luego llegaría la paz, ¿verdad? Bueno… en realidad, ha habido otras tres guerras entre la India y Pakistán desde entonces: una por este territorio: Pakistán Oriental, el cual se convirtió en un nuevo país, Bangladesh, y las otras dos por Cachemira.
Pero desde 1999, estos países han disfrutado de una relación pacífica. ¡Bueno, siempre y cuando no jueguen al críquet!