
El sistema electoral en la India

Actualiza para más contenido
True or false? In India, voters vote for candidates running for the posts as prime minister and president.
Estamos en la India, la democracia más grande del mundo. En la India, votan más personas en las elecciones parlamentarias que en todo Estados Unidos y la UE juntos. Hay elecciones en curso, Danni, pero quizás es mejor que no te presentes. Durante varios cientos de años, el Imperio Británico gobernó la India. Era una colonia británica.
Los británicos tenían el control sobre todo el dinero y no lo compartían con los indios. Seguro que están bastante cansados de que la gente de otros países decida cosas. ¿Pero puede que aún quieras saber cómo se celebran las elecciones? Este es Vivek. Vivek es una de las muchas personas de la India que no saben leer ni escribir. Es analfabeto. ¡Pero puede votar!
Aquí cada partido tiene un dibujo, un símbolo que la gente reconoce. ¿Qué está haciendo ahora Vivek? Cuando vota, tiene que mojar el dedo en tinta. Debe apreciarse que ya ha votado para que no pueda votar dos veces. ¿Y no se puede lavar el dedo? No, es un tipo especial de tinta que no se puede quitar. ¿Vivek va a elegir a un primer ministro o a un presidente? No, está votando por su miembro del parlamento.
La India está dividida en más de quinientos distritos electorales o circunscripciones. Cada circunscripción tiene un escaño en el parlamento, un mandato. Estos son los partidos que se disputan el distrito electoral de Vivek. Vivek escucha la radio y la televisión para informarse de cada candidato y luego elige a quién quiere votar. El candidato que obtiene el mayor número de votos en su circunscripción es el elegido al parlamento y se convierte en miembro de este.
Este sistema electoral se denomina escrutinio mayoritario uninominal. Supongamos que gana el candidato votado por Vivek. ¿Qué sucede entonces? Pues que se sienta como miembro del parlamento en la cámara baja: Lok Sabha. Aquí es donde se redactan las leyes. Si un partido no obtiene más de la mitad de los escaños, es decir, la mayoría, entonces ese partido puede pedir a los demás partidos formar una coalición para que juntos obtengan la mayoría.
Luego, la mayoría puede elegir al primer ministro. Casi siempre es alguien del partido con más miembros del parlamento. El primer ministro es el jefe de gobierno, nombra a los diversos ministros del país y es el responsable de la política exterior. En la cámara alta del parlamento, Rajya Sabha, también se pueden redactar leyes, pero solo aquellas que no le cuestan nada al gobierno y que no afectan el presupuesto estatal. Las leyes que precisan de dinero estatal pueden proponerse en la cámara baja.
Las regiones de la India eligen a las personas para la cámara alta en elecciones indirectas. Por lo tanto, Vivek no puede votar a un candidato directamente, sino que vota en las elecciones locales para elegir el parlamento local de su región. Luego, el parlamento regional vota por los candidatos a la cámara alta. Cada región tiene un número específico de escaños en la cámara alta según la cantidad de personas que vivan en esa región en particular. Los parlamentos regionales también eligen, junto con el parlamento nacional, al presidente de la India.
En la India, el presidente es quien aprueba las leyes. El presidente también puede decidir sobre la modificación de las leyes. Además, el papel principal del presidente es garantizar que se respete la constitución del país. Parece que hay una cola muy larga para acudir a las urnas, ¿verdad? ¡Y toda clase de personas! La sociedad india es muy desigual y, salvo en momentos como este, existe una enorme disparidad entre los derechos de los ricos y los pobres.
Las elecciones parlamentarias son una de las raras ocasiones en las que la voz de todos cuenta por igual. Y eso es bueno, ¿no? No, Danni, esta vez no puedes participar en la toma de decisiones.