
El mercado común europeo

Actualiza para más contenido
True or false? Countries within the EU have to pay tariffs to trade with each other.
Danni ha comprado un abrigo online. ¿Te molesta tener que pagar una tasa para recibir tu paquete? Es que tu paquete viene desde los EEUU. Has importado ropa. Y tienes que pagar una tasa cuando el paquete cruza la frontera, un arancel aduanero. ¿La camiseta que llevas puesta? No, por esa no has tenido que pagar un arencel porque la enviaron de un país de la Unión Europea, la UE, a otro país de la UE.
La UE tiene un acuerdo que establece que la gente puede comerciar libremente entre los países de la UE sin tener que pagar ningún arancel por ello. La UE es un bloque comercial. Este tipo concreto de bloque comercial se conoce como mercado único, o común. Así que este es el Mercado Común Europeo. Cuando se creó la UE, después de la Segunda Guerra Mundial, tenía dos objetivos fundamentales: el primero era asegurar la paz en Europa y el otro era simplificar el comercio entre los distintos países europeos.
Gracias al mercado común, las empresas pueden vender sus productos y servicios en todos los países de la UE sin tener que pagar tasas o aranceles. Los productos son más baratos para los ciudadanos de la UE y las empresas consiguen más clientes. En el mercado común existen cuatro reglas básicas, las denominadas "cuatro libertades". La primera libertad tiene que ver con los productos que traspasan las fronteras dentro de la UE, como tu camiseta o un coche, por ejemplo. Estos objetos que podemos adquirir se denominan "bienes".
Dentro de la UE no se pagan tasas o aranceles por transportar los bienes. Aunque hay una excepción: si un país considera que un bien en concreto resulta peligroso para el medio ambiente o la salud o la seguridad de las personas, entonces el país puede impedir la entrada de ese bien. Hablamos, por ejemplo, de alcohol, tabaco o armas. La segunda libertad tiene que ver con los servicios. Los servicios son algo por lo que pagas, pero que no son bienes.
Por ejemplo cortarse el pelo en la peluquería o que un mecánico te repare la moto. Gracias a esta libertad, una empresa de una nación de la UE puede vender sus servicios en todas las demás naciones de la UE sin tener que pagar tasas por ello. La tercera libertad tiene que ver con el dinero, o el capital. Los ciudadanos y empresas europeas pueden enviar dinero o pagar cosas en toda la UE sin ningún tipo de impedimento. La cuarta libertad es la libertad de movimiento de las personas.
Significa que todos los ciudadanos de la UE pueden viajar a y vivir en otro país de la UE por motivos de estudio o trabajo. Es decir, si quieres mudarte a un país más cálido, Danni, puedes hacerlo, gracias a la libertad de movimiento. Aunque hay algunas restricciones: tienes que ser capaz de mantenerte por tu propia cuenta, de pagar por ti. Además, para vivir en algunos países de la UE hay que tener un seguro médico. Estas reglas no solo se aplican a la UE.
Existen otros países europeos que no forman parte de la UE pero que sí forman parte del mercado común. Nos referimos a Noruega, Islandia y Liechtenstein. Por tanto, las cuatro libertades también son válidas en esos países. Pero para este paquete, Danni, sí que tienes que pagar aranceles.