
¿Qué es el terrorismo?

Actualiza para más contenido
¿Qué tipo de terrorismo surgió entre los siglos XIX y XX a raíz del descontento de muchos ciudadanos con sus gobiernos?
"Los terroristas han actuado." "La guerra contra el terrorismo..." "27 muertos en un ataque terrorista"... Las palabras "terrorista" o "terrorismo" suelen aparecer con frecuencia pero ¿qué significan en realidad? Vayamos a la Francia de 1793... cuando el rey es derrocado de manera violenta. Los revolucionarios franceses toman el control ejecutando a todo aquel que se oponga a ellos.
La gente tiene miedo. La palabra francesa para miedo u horror es "terreur" - terror. Pero, hoy en día, ¿a qué nos referimos al hablar de "terrorismo"? Las Naciones Unidas, la ONU, dice: "El terrorismo es un acto destinado a causar la muerte o lesiones graves a un civil o a un no-combatiente con la intención de intimidar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto." No todos los países están de acuerdo con esta definición o, en general, con lo que es el terrorismo. Hay muchas definiciones diferentes, pero todo el mundo concuerda en que el "terrorismo" usa la violencia, o la amenaza de violencia, para conseguir sus objetivos.
Los objetivos y creencias terroristas varían, pero los métodos que comparten todos los terroristas son: intentar intimidar a la gente y a los políticos, los actos violentos, muchas veces con la intención deliberada o no importándoles, el hacer daño o matar a inocentes. Durante los siglos XIX y XX, se formaron muchos grupos que no estaban conformes con el gobierno de sus países. Querían libertad o crear su propio estado independiente. Algunos de dichos grupos perpetraron actos violentos contra las instituciones gubernamentales y los funcionarios del estado. Cuando la gente ataca de forma violenta al gobierno de su nación, se habla de terrorismo nacional.
La organización separatista vasca, Euskadi Ta Askatasuna, o ETA, reclamaba la independencia de la comunidad vasca de España y algunos miembros etarras usaron la violencia entre los años 1968 y 2010. Durante la segunda mitad del siglo XX, otras organizaciones y redes también han empezado a usar las tácticas del terror por todo el mundo. Dichos grupos quieren extender sus ideas más allá de sus fronteras. Dado que para ello usan la violencia, a esto se le denomina terrorismo internacional. El ataque a las Torres Gemelas en el 2001 es un ejemplo de terrorismo internacional.
En algunos países está prohibido tener opiniones políticas contrarias a las del gobierno: está prohibido estar en la oposición. Hay líderes y gobiernos que mantienen el control a base de usar métodos violentos como matar y encarcelar a su propia gente. Como se hizo durante la era de Stalin en la Unión Soviética, donde murieron millones de personas por su política y la del Partido Comunista. Cuando los gobernantes de una nación oprimen y usan la violencia contra su propia gente, se habla de terrorismo de estado. Sin embargo, esta definición de terrorismo de estado también se aplica si el gobierno de una nación apoya a las organizaciones que perpetran ataques violentos en o contra otros países.
No siempre resulta fácil decidir quién es "terrorista". Durante muchos años, los gobernantes de Sudáfrica trataban de manera distinta a blancos y negros. Ese trato especial lo imponían en base al racismo y recibía el nombre de Apartheid. El Congreso Nacional Africano, el CNA, es una organización que luchó para cambiar eso. Los miembros del CNA llevaban a cabo actos de sabotaje contra el régimen del apartheid y también actos de violencia en los que moría gente inocente.
Uno de los líderes del CNA fue Nelson Mandela. El régimen lo capturó y encarceló. En 1990, tras 27 años en la cárcel, Mandela fue por fin liberado. Cuatro años más tarde fue elegido presidente de Sudáfrica. Sin embargo, en los EEUU, Mandela y el CNA siguieron estando en la lista de "terroristas" hasta el 2008.
En la actualidad, la gente ve a Nelson Mandela como un "luchador por la libertad". ¿Qué determina quién es un "terrorista" y quién, un "luchador por la libertad"? Una misma persona puede ser ambos, dependiendo de a quién preguntes. Tal vez por eso sea tan difícil llegar a un acuerdo sobre una definición común para el terrorismo.