
¿Quién se convierte en terrorista y por qué?

Actualiza para más contenido
True or false? Terrorist groups tend to believe that society can only be improved through threats and violence.
¿Quién se convierte en terrorista? ¿Qué tipo de persona se une a una organización terrorista? Hmmm…. El hecho de que las personas piensen cada una de manera diferente y de que se les permita expresar su opinión libremente está bien: es una parte fundamental de la democracia. Cualquiera puede hacerse una idea de cómo habría que gobernar una sociedad; puede que esa idea sea diferente a la de la mayoría de las demás personas. Puede que alguien quiera transformar por completo la sociedad y llevar a cabo grandes cambios sociales.
A esto se le conoce como tener ideas radicales. Las ideas radicales a veces tienen un impacto positivo en la sociedad, pero también pueden desembocar en algo negativo. Existen muchas personas con ideas radicales, pero tan sólo unas pocas consideran que sus ideas son tan importantes como para tener que usar la amenaza y la violencia para salirse con la suya. Cuando se empieza a pensar de esta manera, solemos hablar de radicalizarse. A veces la gente se radicaliza tras unirse a una organización terrorista.
La presión de grupo les impide que reflexionen sobre sus propios actos. Algunos se vuelven adictos a la violencia y disfrutan llevando a cabo actos violentos. A veces es la propia violencia la que atrae... Hay terroristas que tienen un pasado criminal antes incluso de ser reclutados. También están los que se unen a un grupo terrorista por motivos económicos.
Existen varias razones de por qué la gente quiere entrar en, o es reclutada por una organización terrorista. Tanto la radicalización como el reclutamiento suelen tener lugar a través de internet y de las redes sociales donde los grupos terroristas crean una sensación de Nosotros y Ellos. Crean un sentimiento de miedo, alegando que las tradiciones y los valores están bajo amenaza, por lo que hay que defenderlos. La idea de defender algo les facilita a los terroristas pensar que están haciendo lo correcto a la hora de cometer actos de terror. Muchos grupos islamistas creen que los valores islámicos están siendo amenazados por los valores occidentales.
Mientras que muchos nacionalistas de la ultraderecha creen que los valores occidentales están siendo amenazados por los musulmanes y que la islamización está en marcha. Los dos puntos de vista se parecen. Cada parte considera que su cultura está en peligro. Pero entre todos aquellos que creen en una religión o que son políticamente activos, sólo unos pocos se unen a una organización terrorista. Lo que comparten todos los terroristas es una fuerte sensación de injusticia; creen que el desarrollo social va por mal camino, que no concuerda con su propio punto de vista moral, político o religioso.
Y que no hay otra manera de detenerlo que no sea con amenazas y violencia. A muchos terroristas lo que les atrae es el magnetismo de la comunidad y el sentido de un propósito, más que las ideas políticas y religiosas en sí. La afiliación y la identidad de grupo son los factores de atracción más significativos. Las organizaciones terroristas suelen dirigirse a personas que sienten que no tienen nada que perder, que se sienten abandonadas por la sociedad, que se sienten excluidas. A esto se le conoce como la Perspectiva Excluyente.
Entonces... ¿quién se convierte en terrorista? Las investigaciones indican que la gran mayoría de la gente radicalizada son jóvenes. Se radicaliza tanto a hombres como a mujeres, pero son mayormente los hombres quienes ejercen violencia. Siempre ha sido así. Quienes apoyan o lideran una organización terrorista pueden ser personas mayores, pero casi nunca son ellos quienes cometen los actos de violencia.
Aparte del hecho de que la gran mayoría de los terroristas son hombres jóvenes, resulta complicado crear una imagen clara del aspecto de un terrorista. Tanto puede ser rico como pobre. Los hay con un nivel educativo alto y los hay con un nivel educativo bajo. El desempleo suele ser un factor común. Hay muchas causas y motivaciones inconexas.
Resumiendo: qué impulsa a los jóvenes hacia una organización terrorista y quién se convierte en terrorista... ... es una cuestión difícil y compleja de responder.