
Estrategias de lectura: leer entre líneas y más allá

Actualiza para más contenido
¿Qué haces cuando te preguntas a ti mismo por qué los personajes actúan de una manera determinada en un texto?
Escucha este texto: "Felicia se enrolla la larga bufanda de lana varias veces alrededor del cuello y se encasqueta el gorro tapándose las orejas. Recorre las calles, que aún no han sido limpiadas de nieve, hasta llegar al centro." ¿Qué está pasando? ¿Qué tiempo hace? ¿Qué estación del año es? Felicia va al centro. Pero, ¿de qué ciudad? ¿Y en qué país? Como lector activo que eres, seguramente ya habrás llegado a alguna conclusión: La bufanda de lana que se envuelve el cuello es una pista: que hace frío fuera; es invierno.
Las calles no han sido limpiadas de nieve aún... esto también implica invierno... ... y también que es un lugar donde resulta normal que se limpien las calles de nieve - así que tiene que estar en una ciudad donde cae nieve en invierno. Nada de eso está escrito expresamente. Y aun así: ¡Ahí está!
Pero no está incluido en las líneas, sino que, de alguna manera, está entre ellas. Cuando te enseñaron a leer, sólo leías lo que ponía en las líneas. Si se trata de un texto simple, casi siempre es suficiente con eso. Pero si lees ficción... ... casi siempre tendrás que leer también entre líneas si quieres entender toda la historia.
Leer entre líneas es llegar a conclusiones basadas en lo que sí pone en las líneas. Pero, espera un momento. En ese caso, ¡nos estamos inventando cosas! ¿Hasta dónde se puede llegar adivinando y especulando? Pues muy lejos, la verdad. Volvamos a Felicia. "Felicia coge el móvil y vuelve a mirarlo.
Todavía son las 19:03. Se inclina hacia delante y observa la calle vacía. En un escaparate capta su propio reflejo. El pintalabios sigue intacto. Se ajusta un poco la falda nueva.
Y vuelve a mirar el móvil. Ahora son las 19:04." ¿Qué tipo de pistas nos proporcionan estos párrafos? ¿Por qué observa la calle y comprueba la hora cada dos por tres? Si resultase que Felicia está esperando a alguien, ¿te sorprendería? Y ¿por qué lleva pintalabios y una falda nueva, que se retoca...? Es como si quisiera causarle una buena impresión a alguien...
a alguien que considera que ya debería haber aparecido a esas horas... ¿Puede ser que esté esperando a una cita? Compáralo con la primera parte del texto. Si sabemos que alguien lleva una bufanda de lana y que las calles aún no están limpias de nieve, podemos estar casi seguros de que es invierno. Pero no podemos estar tan seguros de por qué Felicia se ha arreglado y puesto guapa o si está nerviosa, o si tal vez le gusta mucho la persona a la que está esperando. Ahora damos un paso más, y ya no leemos solamente entre líneas.
Ahora nos salimos del texto y leemos más allá de las líneas. Al leer más allá de las líneas, nos estamos preguntando por qué la gente hace lo que hace. La estrategia de lectura de leer entre y más allá de las líneas, está muy relacionada con la estrategia de establecer conexiones textuales. ¡Inténtalo por ti mismo! La próxima vez que leas una historia, párate y hazte preguntas del estilo: ¿Qué tipo de relación tienen estas personas? ¿Cómo se siente ahora? ¿Por qué se siente así? ¿Qué va a pasar a continuación? ¿Por qué? ¿Qué pistas contiene el texto que me puedan ayudar a entenderlo mejor? Las respuestas a estas preguntas no estarán escritas en las líneas.
Las crearás tú mismo, ¡saldrán de tu cabeza! Cuando formas parte activa y creas una parte de la historia por ti mismo, te involucras más y la historia cobra vida. Una palabra sofisticada que describe este tipo de conclusiones es 'hacer inferencias' o 'inferir'. Resumiendo, hay tres maneras de leer: -De línea en línea. En ese caso no inferimos para nada. -Entre líneas.
En ese caso hacemos inferencias sencillas. -Y más allá de las líneas, en cuyo caso hacemos inferencias mucho más avanzadas en las que además nos preguntamos por qué los personajes actúan como actúan.