
Ejemplo: El texto factual

Actualiza para más contenido
¡Ecología! ¡Qué emocionante! Si quieres entender y aprender cosas nuevas al leer textos factuales, hay que ser un lector activo. ¿No sientes un pelín de curiosidad? Piensa en lo que ya sabes sobre el tema. Así te resultará más fácil entender -- y recordar -- lo que estás leyendo. Usa la estrategia de la predicción.
Antes de empezar a leer el libro, tienes que leer los títulos: "Ecología" y "¿Qué es el ecosistema?" Los títulos indican que este texto trata sobre la ecología y los ecosistemas. Y puede que ya sepas que la ecología y los ecosistemas tratan sobre las plantas y los animales. Hojea el capítulo hasta el final y léete el resumen. "La ecología es la ciencia de las relaciones en la naturaleza." "En un ecosistema los factores vivientes (la flora y la fauna) se relacionan con otros factores vivientes y también con factores no-vivientes (el clima, el agua, el aire y los nutrientes)." Ahora sabes que ecología significa la relación entre plantas y animales en la naturaleza. También sabes que vas a aprender qué es un ecosistema. Y ahora que has hecho algo de predicción, debería haberse encendido la mecha de tu curiosidad.
Hora de abrir el libro. "La ciencia que investiga la relación entre los organismos vivos y el medio que los rodea se llama ecología. ¿Qué es un ecosistema? No hay que estudiar ecología para darse cuenta de que la vida animal y la de las plantas es diferente en los diferentes lugares. Un bosque de coníferas es muy distinto a un bosque caducifolio. Cada hábitat tiene sus propias comunidades de plantas y animales." Ahora trata de imaginarte un bosque de coníferas y uno caducifolio. Intenta visualizarlos, verlos como imágenes interiores.
Así te resultará más fácil recordar datos. Será más fácil ver las diferencias descritas por el texto. ¿Visualizas los bosques en tu cabeza? ¿Son distintos? - ¡Aaaaaaaaaaaaah! Pero, ¿por qué la vida de las plantas y de los animales se diferencian tanto? "Las diferencias entre las formas de vida de la flora y la fauna de los distintos hábitats dependen de la diferencia en la luz, el calor, el agua y los nutrientes: los factores medioambientales." ¿Factores medioambientales? Eso es difícil. ¿Qué significa? Ahora te toca hacer una parada y usar la estrategia de entender palabras y expresiones difíciles.
Subdivide la expresión en partes más pequeñas. Factores medio-ambient-ales. Se suele usar 'medio ambiente' para referirse a "lo que tiene que ver con la naturaleza". Los factores son cosas que --juntas-- afectan a algo. Así que, factores medioambientales son cosas que afectan a la naturaleza dependiendo de cómo se combinan. "Un ecosistema puede ser tan pequeño como una bosta de vaca, tan grande como un bosque de coníferas... ...
y el mundo entero puede considerarse un enorme ecosistema." ¿Con esto visualizas alguna imagen interior? Pronto habrás leído un montón de datos. Pero para convertir dichos datos en un conocimiento propio - y no solo del libro -, tienes que unirlo. Reformula los datos más importantes del texto con tus propias palabras. Usa la estrategia del resumen. ¿Qué sabes acerca de la ecología?
Dilo con tus propias palabras: Mmmm, pues, quien estudie cómo un pino y una ardilla atacante conspiran contra inocentes chicos guapos, está trabajando con la ecología. Em, vale, y en tus palabras: ¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema es cuando la gente y los excrementos calentados por el sol se afectan mutuamente cuando están en el mismo sitio. ¡Y no de una manera positiva! ¡Muy bien, Tommy! Puede que no sea del todo correcto, pero has resumido el libro con tus propias palabras. Y así es como conviertes el conocimiento del libro en tu propio...
conocimiento.