
Comprobar fuentes

Actualiza para más contenido
Source criticism is a way to view the world where you take responsibility for not spreading lies and false rumours.
-¡Mira! ¡Lady Dada va a actuar en nuestro colegio! -¡Guau!... ¿Y quién lo dice? Lo pone en el Facebook de Leon. Con un enlace a la web del colegio. -¿Suena creíble? Cuando surfeamos por internet, leemos noticias u oímos algo inesperado, debemos preguntarnos: ¿Es cierto? ¿Cómo podemos saberlo? Para descubrirlo, investigamos el origen de la información.
Es decir, la "fuente". Este vídeo, por ejemplo, es la fuente de la que obtienes información ahora mismo. Una fuente también puede ser algo que esté escrito: una fuente escrita, o algo que alguien te cuente: una fuente oral. Es importante determinar si la fuente es fidedigna, y cuánto sabe sobre el tema. Así sabremos si podemos fiarnos de la información.
A esto se le llama "análisis crítico de la fuente". Al decir "crítica" puede parecer que nos estamos quejando de algo. Pero "crítica" aquí significa evaluación, o análisis. Evaluamos la información: vemos si puede ser cierta. El análisis crítico de la fuente es un método importante en la ciencia y los estudios.
El análisis crítico de la fuente también es muy importante en la vida diaria, para evitar correr el riesgo de propagar información falsa o datos que no son ciertos. Tanto si se trata de grandes o pequeñas noticias, o de rumores que oímos online o en la vida real, pueden tener consecuencias muy graves. Un rumor falso es que las vacunas tienen efectos secundarios graves. Eso ha hecho que enfermedades graves ya extinguidas hayan vuelto a ser más frecuentes. Cuando se difunden rumores falsos, hay quien los puede considerar ciertos, porque "todo el mundo" los ha oído.
Se ha dado el caso de que se han extendido por todo el mundo rumores sobre determinada gente, organizaciones, o incluso grupos étnicos. En algunos casos eso ha llevado a persecuciones y guerras. Es fácil verte arrastrado si lo que oyes es inquietante, divertido o emocionante. Hay que pensar- antes de seguir pasando información. El análisis crítico de la fuente no sólo es un método dentro de la ciencia.
Es algo de lo que todo el mundo debería ser consciente en una sociedad. Es una manera de ver el mundo, de responsabilizarse y no difundir mentiras o rumores falsos. Es importante saber lo cerca que está la fuente al origen de la información. A una fuente que haya experimentado en persona lo que está describiendo, se la llama "fuente primaria". Mientras que una fuente que recuenta o repite lo que ha dicho otra persona, es una "fuente secundaria".
Los artículos periodísticos suelen ser fuentes secundarias; vuelven a contar lo que les ha pasado a otras personas. Es preferible dar con la fuente primaria para saber si algo es fidedigno o no. Aunque todos los periódicos importantes den la misma noticia, puede que todos la hayan obtenido de la misma fuente primaria, por ejemplo, de una agencia de noticias. En ese caso, la noticia es menos creíble que si hubiese venido de distintas fuentes primarias. En el caso de Lady Dada Leon es una fuente secundaria ya que está divulgando la información de otro sitio: una página web.
Si queremos saber lo que de verdad está pasando, no basta con preguntarle a Leon. María y Lina tienen que encontrar la fuente primaria. ¿Realmente es ésta la web del colegio? Hay un montón de faltas de ortografía... ¿Y si hacemos clic aquí? -JAJA. PILLADOS. -Oh... Lo más seguro es que Lady Dada no vaya a venir.
Es fácil verse arrastrado en algo cuando leemos algo divertido. Por eso hay que ser tan precavidos cuando oímos algo sobre lo que estamos de acuerdo, ya creemos, o deseamos que sea cierto. En esos casos el riesgo de ser descuidados con nuestro análisis crítico de la fuente aumenta. -Pero, ¡si ya he comprado las entradas!