
Empezar a escribir

Actualiza para más contenido
¿Cuánto tiempo deberías emplear en la escritura libre?
Empezar a escribir puede ser difícil. Puede ser difícil si no tienes ninguna idea sobre la que escribir. Y puede ser difícil si tienes demasiadas ideas revoloteándote por la cabeza. Así que, ¿qué haces? ¿Te rindes? ¿Te tumbas a esperar a que tu boli se vuelva mágico y escriba por sí solo? ¡No! Claro que no.
Lo que haces es usar uno de estos cuatro trucos para ponerte en marcha. Truco número uno: Escribe exactamente lo que estás pensando justo en ese momento. A eso se lo llama "escritura libre". Si piensas: "No tengo ideas", o "Tengo tantas ideas que no sé cuál es la mejor", ¡entonces escribe justo eso! Luego sigue escribiendo durante cinco minutos; deja que las palabras fluyan libremente, sin pensar en la estructura o la ortografía.
El propósito de la escritura libre es empezar a escribir. No importa lo que escribas, sino que estés escribiendo. Lo mejor que puede pasarte es que surja una idea útil que puedas escoger y a partir de la cual, seguir. Truco número dos: ¡Sal en busca de inspiración! También puedes obtener ideas de lo que otras personas ya han escrito: en periódicos, blogs o novelas de ficción.
Si tienes que escribir un texto factual, deberías leer otros textos factuales que traten sobre tu tema. Aprenderás datos y averiguarás cuáles deberías incluir en tu texto. ¿Estás escribiendo un relato corto? Entonces lee otros relatos cortos. Obtendrás muchas ideas sobre cómo empieza y acaba un relato, por ejemplo; y eso puede serte de gran ayuda para tu propio texto. También te harás una idea de cómo podrías describir una escena o un personaje de tu historia.
Si vas a escribir un artículo periodístico, está claro que deberías leer otros artículos de prensa. Hay muchos tipos diferentes de artículos, así que escoge con cuidado aquellos que encajen con lo que vas a escribir. Consultar imágenes y fotografías es un buen método para dejarse inspirar por el aspecto de los lugares y las personas. Tener imágenes nítidas en tu cabeza que poder usar para describir a tus personajes y escenas, te facilitará la labor de escribir y te resultará más divertido. Y por supuesto, está la opción de que sea la realidad la que te inspire.
Piensa en gente que conozcas o que hayas visto. Tal vez tengan cualidades o un aspecto físico que puedas aportar a tus personajes. ¿Has estado en algún lugar que desencadene emociones fuertes en ti? ¿Puedes usarlas como inspiración para tu texto? Truco número tres: Traza un mapa conceptual. Un mapa conceptual es una herramienta que le proporciona estructura al texto. Si la forma de la base es buena, resultará más fácil seguir y desarrollar el texto en torno a él.
Crea un mapa conceptual y usa palabras clave para estructurar el texto: cómo empezará, qué incluirá y cómo terminará. También puedes usar un mapa conceptual al crear un personaje de la historia. Usa palabras clave para asentar la base de los rasgos de la persona y la situación. Cuarto y último truco: Habla en voz alta. Ten una conversación contigo mismo, como si le estuvieras explicando a un amigo lo que estás escribiendo.
Cuenta tu historia, discute tu punto de vista o describe tus conclusiones. Esto suele resultar útil a la hora de aclarar las ideas, y de repente sabrás qué escribir y por dónde empezar. ¡Ahí los tienes! Cuatro trucos prácticos para empezar a escribir. Puede que con uno de los trucos ya te baste, o puedes combinarlos. Escoge tú lo que más te convenga. ¡Espero que te hayas inspirado para empezar a escribir!