
Las instrucciones

Actualiza para más contenido
Las abreviaturas se utilizan con frecuencia en las instrucciones. ¿Qué dos abreviaturas de las siguientes pertenecen a una receta?
-"¿Qué tengo que hacer para mandar un sms?" -"¡Esto!" "Vale. ¡Te lo anoto!" Cuando enseñas y describes cómo se hace determinada cosa, estás dando instrucciones. Seguramente ya hayas leído instrucciones en alguna ocasión. Puede que una receta, las reglas de un juego o una guía de montaje. Las instrucciones tienen que ser claras y mostrar paso a paso lo que hay que hacer. Quien las lea puede que nunca antes haya realizado ese tipo de tarea, y aun así, tiene que poder entender qué es lo que hay que hacer.
Empecemos por el título. Por ejemplo: Escribir y mandar un sms. Luego hay que explicar por qué hay que hacerlo: cuál es el propósito. "La mejor manera y la más rápida de decirle algo a un amigo: enviando un sms." A continuación toca decir lo que se necesita para realizar dicha tarea. Pueden ser ingredientes, herramientas o cualquier otra cosa... como un teléfono móvil, por ejemplo, y el número de teléfono del destinatario del sms.
Hay que tener bien en cuenta el orden de lo que hay que hacer. Recuerda que estás explicando todo paso a paso para que cualquiera pueda entenderlo. No importa lo obvio que parezca. El abuelo de Selma puede que ni siquiera sepa que primero tiene que encender el móvil. Así que, es por ahí por donde tiene que empezar Selma.
En sueco se puede escribir en segunda o tercera persona. Como a continuación: Först sätter du igång telefonen. Ó: Först sätter man igång telefonen. Al usar estas formas, los verbos siempre van en presente. Por ejemplo, "enciendes" o "pulsas". Pero también se puede redactar en forma de orden, usando el "imperativo": Enciende el móvil.
Pulsa el símbolo de los mensajes. Teclea el número del destinatario. Si usamos imperativos, hay que enumerar cada paso. Los imperativos enumerados son una manera clara de explicarse. Pero si estás hablando con un abuelete o con tu mejor amigo, puede que prefieras usar una redacción más fluida para que el texto parezca más personal.
Pero aun así tienes que indicar el orden de lo que hay que hacer. ¿Y eso cómo se hace sin oraciones enumeradas? Te resultará más fácil si usas expresiones de tiempo: Primero, luego, a continuación, y finalmente. Como aquí: ... Primero coges el móvil. ... Luego pulsas el símbolo de mensajes. ...
A continuación tecleas el número del destinatario de tu mensaje. ... Ahora ya puedes escribir el mensaje. Finalmente, pulsa "enviar". Hay instrucciones que emplean abreviaturas. En una receta, por ejemplo, se usa "dl" para decilitro y "min" en vez de minutos.
Puede que en tus instrucciones también necesites abreviaturas. Las instrucciones de Selma para los sms puede que no necesiten abreviaturas, pero sí símbolos. Tal vez así: "Usa emoticones para hacer que el sms sea más divertido, o simplemente para expresar un sentimiento. Un corazón indica que te gusta alguien y una cara sonriente, que estás feliz." ¿Necesitas añadir alguna imagen para que las instrucciones sean más claras? Puedes hacer un dibujo, descargar imágenes de internet o recortarlas de una revista.
Hay instrucciones que sólo usan imágenes. ¿Necesitas hacer una advertencia en tus instrucciones? Quien envía el sms tiene que asegurarse de que lo está enviando a la persona correcta porque, si no, puede parecer un tanto raro. Eso habría que indicarlo en las instrucciones. ¡Listo! Gracias, cariño. Pero, ¿podrías ponérmelo por escrito? ¿Dónde puedo encontrar el corazón y el beso?
Pero abuelo, ¿a quién le vas a mandar el mensaje?