
El relato corto: presentación, personaje principal, historia y escenario

Actualiza para más contenido
Los cuentos o historias breves suelen tener lugar durante un tiempo limitado. ¿Verdadero o falso?
¡Coge un boli o el ordenador más cercano! Es hora de escribir un relato corto... una pequeña historia inventada - en otras palabras: ficción. Un relato corto va sobre unos pocos personajes; y a menudo tiene lugar en un periodo de tiempo limitado. Primero: imagínate la historia a grandes rasgos.
Si quieres, puedes usar un hecho real para inspirarte. U opta por un tema, como por ejemplo, el amor, la traición o la amistad. Aquí tienes un ejemplo para una historia: Nina, 16 años, ve a Adam y se enamora instantáneamente. Descubre que él es sordo, y para poder decirle que está enamorada, va a clases para aprender el lenguaje de los signos. Tomas también asiste a las clases.
A ella Tomas le resulta extremadamente pesado. Cuando Nina por fin consigue hablarle a Adam de sus sentimientos, resulta que él es homosexual y que no siente lo mismo por ella. Nina se siente muy miserable, pero Tomas la consuela. En un relato es importante presentar algún tipo de problema. Un conflicto.
En esta historia en particular el conflicto es que Adam es sordo. El conflicto es lo que crea la tensión del relato. Nuestra historia trata de Nina: ella es el personaje principal. Para que el personaje principal o los otros - los secundarios- cobren vida en el relato, tienes que decidir cómo van a comportarse, qué aspecto tienen y cómo se sienten. Luego tienes que decidir dónde va a tener lugar la historia, el escenario.
Como esto es un relato corto, deberías usar cuantos menos lugares mejor. Tal vez sólo uno. Describe el entorno tal como lo experimentas tú a través de tus ojos, oídos, sabor, tacto y olfato. Eso hará que para el lector el lugar cobre vida. Pero no uses todos los sentidos a la vez, ya que resultaría aburrido.
Pero, ¿quién es el narrador del relato corto? ¿Es alguien de la historia? ¿Un "yo"? A eso se le llama la perspectiva de la primera persona. ¿O es la voz de un escritor anónimo que lo describe todo desde fuera? ¿La perspectiva de una tercera persona? Existen otras perspectivas narrativas, pero estas dos son las más usadas. Fíjate en la diferencia: 'Era la primera vez que veía a Adam, pero era como si ya lo conociera de antes. Me mareé.' y 'Cuando Nina vio a Adam por vez primera, era como si se hubiera empachado con golosinas, y no sabía si estaba contenta o si tenía ganas de vomitar.' Es hora de ponerse a escribir.
Empieza por una presentación. Tienes que captar el interés del lector lo antes posible. Sumerge al lector en la historia. Y tal vez también al personaje principal. En la presentación hay que introducir al personaje principal, la historia, el escenario y cuándo tiene lugar la historia.
Pero no se trata de enumerar datos sin más; hay que mezclarlos como si fueran ingredientes del relato. Puede que así: 'El día que Nina vio por vez primera al chico nuevo, Adam, en el colegio, nada fue según lo previsto. No solo se había quedado dormida y el profesor la había regañado, ahora de alguna manera inexplicable, tropezaba con sus propios pies, justo aquí, en el comedor, cuando cargaba con una bandeja hasta los bordes de lasaña. La leche y la comida volaron por los aires, y trozos de pasta fueron a parar a su enmarañada melena oscura. El ruido de cristales rompiéndose contra el duro suelo de piedra hizo que todos los alumnos del instituto se giraran y se quedaran mirándola.
Pero Nina no podía distinguir sus caras, tan solo los veía como un borrón de acuarelas veraniegas girando alrededor. Porque Nina tenía ojos para una sola persona: Adam. El chico más impresionante que hubiera pisado la faz de la tierra... o al menos el suelo de piedra de un instituto en Solna.' ¿Qué le va a pasar a Nina? ¿Hemos metido todo lo necesario dentro de esa presentación? Y ¿cuándo vamos a llegar al conflicto?
Eso lo vas a averiguar en la segunda parte de este vídeo.