
El texto argumentativo

Actualiza para más contenido
¿Qué dos cosas hay que incluir en la introducción de una presentación?
¿Sientes a veces que hay algo que para ti es muy importante? ¿Que quieres hablar de ello y convencer a los demás para que piensen igual que tú? En ese caso, has sentido la necesidad de debatir sobre algo que te apasiona. Eso es bueno porque usando argumentos puedes hacer que cambien las cosas. Como un político. Escribir un texto argumentativo es una manera eficaz de llegar con tus ideas a un público.
El contenido tiene que ser capaz de afectar a los demás, y hacer que piensen y sientan como tú. Para convencer a otros es muy importante tener opiniones claras. Y tener buenas explicaciones a mano para que los demás compartan tus puntos de vista: tener argumentos. Tienes que pensar concienzudamente en tus opiniones y argumentos. Antes de empezar a escribir tu texto, tienes que decidir qué opinión es la que quieres destacar.
A las opiniones también se las llama tesis. Cuando ya te has decantado por una tesis y has reunido argumentos, toca pensar en qué podría decir alguien que no esté de acuerdo contigo. -¡Para nada! Porque... Al hecho de anotar la opinión del oponente se le llama: 'formular un contraargumento'. El texto debería contener al menos uno, y tienes que poder ser capaz de replicar todos los contraargumentos.
Si has elaborado una buena respuesta a un contraargumento, será más fácil convencer a los demás, incluso a aquellos que no estén de acuerdo contigo. ¡Ajá! ¡Ha llegado la hora de redactar! Empieza con una introducción en la que presentes tu tema y tus tesis situándolos dentro de un contexto. Si tu tesis es: "Deberíamos comer más comida vegetariana", tu introducción podría ser: "En la actualidad se produce demasiada carne que acaba tirándose, lo cual es perjudicial para el medio ambiente. Por ello creo que deberíamos incrementar las dietas vegetarianas." Luego presentas tus argumentos en orden, para que todo fluya y el contexto quede claro. Sería una buena idea empezar con uno de los argumentos más fuertes.
Tu primer argumento podría ser: "Como la producción cárnica daña el medio ambiente, deberíamos comer menos carne." Demuestra y deja claro tu argumento con un par de oraciones. Luego pasa a tu segundo argumento. Por ejemplo: "Además, la comida vegetariana es mucho más saludable, por lo que debería ser una opción obvia para muchas más personas." Elabora también este argumento. Le toca el turno a tu contraargumento, que podría ser: "Hay quien cree que la dieta vegetariana carece de determinados nutrientes." Por supuesto tienes que replicar a este contraargumento. Explica por qué es una idea errónea.
Tal vez así: "Se ha demostrado que la comida vegetariana contiene todos los nutrientes importantes que necesitamos." Y luego un tercer y último argumento. Por ejemplo: "La comida vegetariana sacia mucho, y ¡puede estar más rica que la carne!" Para influir en los pensamientos de otras personas, conviene usar datos. Toma, por ejemplo, el argumento: "La producción cárnica daña el medio ambiente." Esto se demuestra fácilmente con datos. Se trata de una argumento factual. Para influir en los sentimientos de alguien, se usa otro tipo de argumento.
Al decir: "¡De hecho, la comida vegetariana está rica!" presentas un punto de vista personal. No hay datos que lo apoyen. Simplemente es una cuestión de emociones. De ahí que se llame argumento emocional. Es bueno usar tanto los argumentos factuales como los emocionales.
Termina tu texto con un breve resumen en el que repitas tu tesis y, tal vez, alguno de los argumentos. He aquí una sugerencia para tu resumen: "Ya que la producción cárnica es dañina para el medio ambiente, y la comida vegetariana no sólo es saludable, sino también sabrosa, debería resultar obvio para mucha gente tomar comida vegetariana. ¡Podrías empezar ahora mismo!" Repasa tu texto y asegúrate de que hayas incluido: [1] - Una introducción [2] - Al menos tres argumentos [3] - Al menos un contraargumento con su respuesta [4] - Un resumen ¿Lo has incluido todo? Pues ya estás listo para cambiar el mundo. ¡Buena suerte!