
Carl Michael Bellman

Actualiza para más contenido
¿En qué siglo vivió Carl Michael Bellman?
Así que estaban Bellman, un francés y un alemán... ¡No! Que no es un chiste de Bellman. Esto trata del verdadero Bellman: del compositor Carl Michael Bellman. Bellman es muy importante en la cultura sueca. Sus canciones se oyen o se cantan, por ejemplo en las ceremonias de graduación: Fjäril vingad...
O en las fiestas de graduación: Ta dig sen dito en dito två, dito tre - så dör du nöjdare. Bellman vivió en Estocolmo en el siglo XVIII. Era una época de inmensa pobreza. La gente tomaba mucho alcohol para olvidar sus miserias. Las letras de Bellman nos lo muestran.
Algo que no ocurre con otro tipo de literatura más refinada. Bellman escribía sobre los lugares a los que iba: las tabernas y las fiestas. Muchas de esas fiestas tenían lugar en clubes exclusivos sólo para miembros, y con invitación previa: las sociedades de la Orden. Aquí era donde Bellman representaba sus canciones y sus obras de teatro. Cantaba versos rimados adaptados a melodías populares muy conocidas.
Acompañado por su cítara cantaba sobre personas que conocía, pero exagerando las historias. También cantaba sobre su propia orden inventada: la Orden de Bacchi. Para entrar en ella tienen que haberte visto borracho tirado en la cuneta - como mínimo dos veces. La Orden de Bacchi significa 'la Orden del dios Baco' - el dios romano del vino. Las canciones de Bellman suelen incluir dioses antiguos y también a los nórdicos, además de personajes de la Biblia.
Puede que hayas oído la canción "Gubben Noah". Gubben Noa, Gubben Noa... A Noé se le conoce de la Biblia por haber construido un barco muy grande, el arca con la que escapó del diluvio. Pero Noé también fue el primer personaje de la Biblia que bebió vino. Y de eso es de lo que trata la canción de Bellman. Ésta es Ulla Winblad.
Era prostituta, pero Bellman cantaba sus alabanzas como si fuera Venus o Fröja, las diosas del amor de los romanos y de la mitología nórdica. En la Ilustración se solían usar personajes de la Biblia o de la mitología. Pero lo que hacía únicas las canciones de Bellman era que los borrachos y prostitutas eran quienes representaban lo divino. Estos son algunos de los personajes principales de las canciones de Bellman. Aparecen, por ejemplo, en las epístolas de Fredman (Fredmans epistlar) y las canciones de Fredman (Fredmans sånger).
El verdadero nombre de Ulla Winblad era Maja Stina Kiellström, y puede que ni siquiera fuese prostituta. Pero a pesar de que Bellman le cambió el nombre, todo el mundo sabía de quién hablaba. Probablemente a ella le resultase raro que la gente la persiguiera cantándole canciones de Bellman. En la vida real Jean Fredman era relojero de la corte, y el responsable de las campanas de los campanarios más bonitos de Estocolmo. Pero se arruinó por culpa de la bebida y acabó siendo un sintecho en la calle.
Fredrik Movitz era músico como Bellman. Al morir éste, Bellman lo usó como símbolo de sí mismo. Incluso llegó a autodenominarse Movitz en sus cartas de amor. Bellman pedía dinero prestado para costearse su vida de taberna en taberna. Así que acabó sin un céntimo y en la cárcel a causa de sus deudas.
En una... Gäldstuga (casa de las deudas) En 1722 el rey Gustavo III dio un golpe de estado. Y con ello Bellman salió de la ruina. Con el golpe el rey se hizo con más poder aun que el que tenía antes, lo cual, obviamente, no lo hizo muy popular; pero Bellman apoyaba al rey escribiendo canciones sobre él. Para mostrarle su gratitud, el rey nombró a Bellman Secretarrio de la Lotería Real de Gustavo III.
Pero en 1792 asesinaron a Gustavo III. Destituyeron a Bellman y volvió a endeudarse. Una de las características típicas de la Ilustración era criticar a la sociedad usando el humor - la sátira, como hizo Bellman. Pero Bellman se adelantó mucho a su tiempo. En el Romanticismo, que vino después de la Ilustración, el amor por la naturaleza era un tema frecuente...
al igual que en las canciones de Bellman. Y describir las condiciones de vida de los pobres no se hizo común hasta mucho más tarde: en el Realismo. Pero, ¿por qué se cuentan chistes de Bellman? Se sabe que Bellman era ingenioso y decía cosas graciosas. Por eso en el siglo XIX empezaron a contar chistes sobre él.
Sencillamente: era un tipo gracioso... y eso ha perdurado hasta hoy en día.