
La imprenta de Gutenberg

Actualiza para más contenido
¿En qué siglo construyó Gutenberg su imprenta?
Puede que alguna vez hayas oído: "Johannes Gutenberg inventó la imprenta a mediados del siglo XV." Eso no es del todo cierto... Cuando leemos sobre Gutenberg, resulta fácil llegar a esa idea. Pero él no inventó la imprenta. Lo que hizo fue reunir varios descubrimientos anteriores de la impresión en una máquina diseñada por él. Sin embargo, aunque él no inventase la primera imprenta, su logro fue de tal magnitud, que cambió para siempre la manera de difundir la literatura y las ideas.
Se puede decir que Gutenberg inventó una tecnología de impresión para la que Europa estaba preparada. En la Europa de la Edad Media los libros se habían escrito y copiado a mano. Solían ser sobre todo los monjes quienes los copiaban. Como reescribían las copias a mano, la tarea podía llevarles años. Imagínate lo exclusivo y caro que resultaba cada libro.
Se dice que el coste de cada uno de los libros de la Universidad de Cambridge equivalía a lo que costaba... un viñedo. En China llevaban casi mil años imprimiendo libros. A comienzos del siglo XV, cincuenta años antes de la imprenta de Gutenberg, el emperador chino tenía aproximadamente 4,000 libros en su biblioteca. El rico monarca de Portugal en Europa poseía por aquel mismo tiempo ...
seis libros. La técnica más usada en China era tallar cada una de las páginas de un libro en un bloque de madera. Eso llevaba mucho tiempo, y cuando habían acabado, ya no podían reutilizar los bloques de madera. Pero los impresores chinos eran rápidos y muy capaces, y había mucha mano de obra barata. A esta técnica de impresión se la llama xilografía.
La xilografía llegó a Europa a principios del siglo XV, pero nunca llegó a ser tan común como en China. En China también usaban una técnica de impresión con caracteres separados y desplazables: los "tipos". Estos tipos podían combinarse para formar una página entera. Al principio los tipos se hacían en madera, luego, en cerámica y por último, en metal. El idioma chino cuenta con tantos caracteres (varios miles) que esta técnica no resultaba práctica.
Sin embargo, en Europa, el alfabeto latino tenía muchas menos letras, sólo 26, de modo que aquí la técnica de "tipos móviles" resultaba mucho más práctica. Gutenberg se dio cuenta de ello. Había trabajado como orfebre así que estaba acostumbrado a trabajar con el metal. Gutenberg creó tipos móviles de plomo y de una aleación de estaño. Podían combinarse para imprimir cualquier página una y otra vez.
Y cuando los tipos se gastaban, era muy fácil moldear tipos nuevos. A la hora de construir la imprenta en sí, Gutenberg se inspiró en las prensas que se usaban para prensar la uva o las aceitunas. También hizo pruebas con distintos tipos de mezclas de tinta para crear la más idónea para su imprenta. Hay un libro impreso por Gutenberg que es muy famoso; se trata de una biblia llamada la Biblia de Gutenberg. La imprenta de Gutenberg facilitó y abarató mucho hacerse con una copia.
Y con más copias de los libros, las ideas se extendieron mucho más rápido durante el Renacimiento que durante la Edad Media. Y con ellas las críticas a la Iglesia Católica. Pero sobre el Renacimiento hablaremos en otro vídeo.