
El árbol genealógico de las lenguas

Actualiza para más contenido
Las lenguas hindi y farsi son parientas lejanas del sueco. ¿Verdadero o falso?
¡Nǐhǎo, Selma! ¿Has pensado alguna vez cómo puede ser que los idiomas difieran tanto de un país a otro? ¿Y que a veces incluso se parezcan tanto? ¿Cómo es posible? Pues porque hay idiomas que han evolucionado a partir de la misma lengua originaria, --están emparentados entre sí-- mientras que otros idiomas pertenecen a familias completamente distintas. En el mundo se hablan varios miles de idiomas. Esos idiomas pertenecen a diferentes familias. Es eficaz trazar los árboles genealógicos de los idiomas para mostrar la relación de esas familias entre sí.
Puede que hayas visto un árbol genealógico de tu propia familia. Muestra la relación con tu familia y tus antepasados. Es posible mostrar de la misma manera los idiomas que se hablan hoy en día y sus antepasados. Hay como unos cien árboles genealógicos diferentes de las lenguas. Cada uno muestra una familia lingüística no emparentada con las demás.
Este enorme árbol es el de las lenguas sino-tibetanas. Una de sus ramas es el mandarín. El mandarín se habla sobre todo en China, y es el idioma más hablado del mundo. 'Nǐhǎo' significa 'hola' en mandarín. -¡Hola! En este árbol hay doscientas cincuenta ramas que muestran las distintas lenguas que se hablan en Asia Oriental. Éste es el árbol de las lenguas afro-asiáticas. Sus ramas muestran idiomas que se hablan en el suroeste de Asia y en África oriental.
Tiene trescientas cincuenta ramas. El idioma más hablado en esta familia es el árabe. En este árbol también hay lenguas como el tigrinya, el somalí y el asirio. Pero, ¿de dónde provienen todas las palabras? En los distintos países hablamos de forma muy distinta, y aun así, muchas palabras se parecen.
Las palabras para 'padre' y 'madre', 'mami' y 'papi', son casi idénticas en muchos idiomas. Sin embargo, en realidad, no es algo tan raro como pueda parecer. La mayoría de los idiomas que se hablan en Europa están emparentados. Como si fuesen hermanos o primos. Éste es el árbol genealógico de las lenguas indo-europeas. El antepasado del sueco, del alemán, del inglés, y de muchos más, se hablaba un pueblo en la Edad de Piedra.
Vivían aquí, en una zona al norte del Mar Megro y el Mar Caspio. Con el tiempo, este grupo de personas se trasladó y se dispersaron en direcciones distintas, llevándose su idioma. Con el paso del tiempo y al trasladarse cada vez más lejos, las palabras y la pronunciación fueron cambiando cada vez más. Su lengua original evolucionó, primero en dialectos y luego en idiomas distintos. El árbol genealógico de las lenguas indo-europeas se hizo cada vez más grande y de su tronco surgieron nuevas ramas.
La rama indo-irani se convirtió en idiomas como el farsi, el kurdo, el hindi y el dari. La rama romance se convirtió, por ejemplo, en español, francés e italiano. La rama eslava se convirtió en idiomas como el ruso, el polaco y el croata. La rama germánica se dividió en las lenguas germánicas occidentales como el alemán, el inglés y el holandés, y en las lenguas germánicas del norte como el islandés, el danés, el noruego y el sueco. Por lo tanto, el sueco tiene un montón de parientes.
El noruego y el danés son como sus hermanos. El inglés y el alemán son más bien como sus primos, mientras que el español y el francés serían primos segundos. Pero incluso el hindi y el farsi son parientes lejanos del sueco. Comparten un antepasado común. Los idiomas que se hablan en países vecinos no tienen por qué estar emparentados.
Aquí, entre las lenguas indo-europeas, se encuentran el finlandés, el sami, el estonio y el húngaro. No son lenguas indo-europeas, sino ugrofinesas del árbol urálico. Así que, aunque este árbol crezca cerca del árbol indo-europeo, las familias no están emparentadas entre sí.